Arquitectura popular mexicana la casa que canta de Mariana Yampolsky

En su libro La casa que canta, la fotógrafa Mariana Yampolsky (Chicago, 1925-Ciudad de México, 2002), nos adentra en la belleza y la singularidad de la vivienda rural, mediante un registro llevado a cabo durante las más de cuatro décadas en las que recorrió el territorio nacional. Viajera incansable...

Full description

Bibliographic Details
Corporate Author: Espacio Cultural Infonavit
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=caba5592851c5caaacb1659c337ad0e6
Description
Summary:En su libro La casa que canta, la fotógrafa Mariana Yampolsky (Chicago, 1925-Ciudad de México, 2002), nos adentra en la belleza y la singularidad de la vivienda rural, mediante un registro llevado a cabo durante las más de cuatro décadas en las que recorrió el territorio nacional. Viajera incansable, Mariana documentó la vida cotidiana de los pueblos originarios. Desde su arquitectura y estética, nos convoca a una reflexión sobre la importancia de los métodos de construcción de vivienda con los materiales que brinda la naturaleza y que fueron registrados por su lente: muros de adobe, tejas de barro, techos de palma, pisos de tepetate, entre otros.
Physical Description:4 páginas ilustraciones