Villa Olímpica de evento deportivo a hogar permanente

En el marco de los Juegos Olímpicos de París 2024, es inevitable recordar cómo, en 1968, México albergó por primera vez en la historia moderna los Juegos Olímpicos en un país de América Latina. Este evento no solo marcó un hito en la historia deportiva del país, sino que también dejó una huella inde...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor Corporativo: Espacio Cultural Infonavit
Idioma:espanhol
Assuntos:
Acesso em linha:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=072ae3b930634783e4330908eed716ad
Descrição
Resumo:En el marco de los Juegos Olímpicos de París 2024, es inevitable recordar cómo, en 1968, México albergó por primera vez en la historia moderna los Juegos Olímpicos en un país de América Latina. Este evento no solo marcó un hito en la historia deportiva del país, sino que también dejó una huella indeleble en su paisaje urbano y social. Uno de los legados más notables es la transformación de la Villa Olímpica, ubicada al sur de la Ciudad de México, de ser el hogar temporal de miles de atletas a convertirse en uno de los conjuntos habitacionales más emblemáticos de la capital.
Descrição Física:9 páginas ilustraciones