Estructuras urbanas policéntricas de la frontera oriental de la UE

Détails bibliographiques
Autres auteurs: Turcanasu, George (coaut.)
Langue:espagnol
Publié: Mendoza, Argentina Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio (RII) Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial 2010
Sujets:
Accès en ligne:034905dc
Description
Résumé:Como estudio geográfico principal, la frontera oriental está menos presente en el panorama de las publicaciones europeas, que introduce un número doble de preocupación:1. Articular los estudios actuales (ESPON, EUROBROADMAP, SCHRINKING Región) con los que ya están logrado (Rey, en su defecto, Boulineau, Groza, Coudroy de Lille, Hirschaussen, Turnock, Kolossov etc.)2. Redebates interdisciplinarios relacionados con el destino de las fronteras sensibles, que estan apretadas política, en el contexto de un continente que puede perpetuar grandes discontinuidades espaciales.La finalidad de la obra radica en la confirmación/refutación de esta hipótesis y la forma dearticular sistemas territoriales de los antiguos países socialistas con el núcleo duro de la UE,a través de un proceso gradual y transcalar de reorientación.Para alcanzar la zona objetivo es el enfoque oriental de la UE. El análisis diacrónico se llevará a cabo principalmente en el período 1990-2009, pero, para cubrir las estructuras tectónicas más regional de Europa Central y Oriental, ampliamos el horizonte cronológico, para países como Hungría, Rumania, Moldavia y las regiones de Odessa y en Cernovtzy Ucrania, pot todo el período 1830-2009.
Description matérielle:14 páginas
ISBN:978-950-774-189-0