Políticas de hábitat y periferias los efectos del plan federal de viviendas en el área metropolitana de Buenos Aires

Bibliographic Details
Other Authors: Cravino, María Cristina
Language:Spanish
Published: Mendoza, Argentina Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio (RII) Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial 2010
Subjects:
Online Access:034905cn

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
008 110922s2010 ag a fs i100 0 spa d
035 |a (TEV)45946 
020 |a 978-950-774-189-0 
245 0 0 |a Políticas de hábitat y periferias  |b los efectos del plan federal de viviendas en el área metropolitana de Buenos Aires  |c María Cristina Cravino... et al. 
260 |a Mendoza, Argentina  |b Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio (RII)  |b Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial  |c 2010 
300 |a 20 páginas 
520 3 |a La presente ponencia focalizará en el análisis de una de las modalidades del Plan Federalde Viviendas, aquella que consiste en la producción de viviendas unifamiliareas en un barrionuevo, por lo general ubicado en el Segundo Cordón del Gran Buenos Aires. La secuenciade presentación es la siguiente: en primer lugar presentaremos brevemente el programa y elperfil de los receptores, luego la perspectiva de los habitantes de la vivienda, el barrio y elentorno. Luego presentaremos algunas conclusiones preliminares.Esta ponencia presenta resultados de un proyecto de investigación finalizado, "Hábitat y programas públicos de inclusión social en el Área Metropolitana de Buenos Aires (2003-2007)". Su implementación y las condiciones sociales, urbanas y ambientales en el territorio", focalizando en una modalidad del Programa Federal de Construcción de Viviendas iniciado en el año 2004 en Argentina y tomando como lugar de análisis el Gran Buenos Aires.Como objetivo general tiene la intención de analizar los efectos sobre la construcción de laperiferia del AMBA el Plan Federal de Viviendas ejecutado con fondos del nivel nacional. Enparticular, nos interesa indagar sobre las características urbanas de la zona donde sedesarrollan los nuevos barrios y las percepciones y valorizaciones de los habitantes dedichos barrios sobre su vivienda, el barrio y el entorno. 
598 |a RII 
650 0 4 |a Construcción de vivienda social  |z Curitiba, Brasil 
650 0 4 |a Habitabilidad de la vivienda  |x Impacto en la periferia  |z Buenos Aires, Argentina 
650 0 4 |a Vivienda social  |x Percepción social  |z Buenos Aires, Argentina 
700 1 |a Cravino, María Cristina 
773 0 |t XI seminario internacional de la red iberoamericana de investigadores sobre globalización y territorio  |g 28-30 oct. 2010 : Mendoza, Argentina 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=484954f84459fd2038f20c8309d6c37e  |y 034905cn 
942 |c ANALITICA 
999 |c 108938  |d 108938