¿Barrios de excluidos o procesos territoriales con clase? un análisis sobre las desigualdades y sus resistencias en la periferia de Buenos Aires en la década de 2000

書誌詳細
第一著者: Ghibaudi, Javier Walter
言語:ポルトガル語
出版事項: Mendoza, Argentina Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio (RII) Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial 2010
主題:
オンライン・アクセス:034905ah

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
008 110906s2010 ag a fs i100 0 por d
035 |a (TEV)45840 
020 |a 978-950-774-189-0 
100 1 |a Ghibaudi, Javier Walter 
245 0 4 |a ¿Barrios de excluidos o procesos territoriales con clase?  |b un análisis sobre las desigualdades y sus resistencias en la periferia de Buenos Aires en la década de 2000  |c Javier Walter Ghibaudi 
260 |a Mendoza, Argentina  |b Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio (RII)  |b Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial  |c 2010 
300 |a 21 páginas 
520 3 |a Este trabajo busca analizar los procesos de desigualdad territorial y su resistencia en el contexto del capitalismo contemporáneo y sus agentes y escalas de la acción concreta en la Argentina. Con este objetivo se refleja en dos casos de organizaciones de desocupados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) durante la década de 2000, prestando especial atención a su relación con los cambios en la acción del Estado y los procesos de lucha de clases y la legislación territorial. Se entiende como el proceso de territorialización de la cual las relaciones de poder, en sus aspectos económicos, sociales y políticos, tratan de ser construido en ya través del espacio, siguiendo la síntesis propuesta por Haesbaert (2004). Los movimientos piqueteros énfasis en su propuesta de acción pública y una estrategia colectiva basada en la escala del barrio, y parece que continuará historial de tiempo pasado de la organización popular en Buenos Aires, tales como las ocupaciones de tierras y la organización de servicios en la década de los principios 1980, o aún más, las sociedades barrio derivados de la inmigración en la primera mitad del siglo XX. Para la categoría de clase sigue la propuesta conceptual de EP Thompson (2001), hace hincapié en las prácticas históricas, de procedimiento y de relación y valores que permitan la identificación de un grupo social sobre otros. El trabajo busca comprometerse críticamente con el análisis que con el tiempo reducir los cambios en el capitalismo contemporáneo los procesos de exclusión social y segregación espacial. 
598 |a RII 
650 0 4 |a Desigualdad territorial  |x Impacto de los movimientos sociales  |z Buenos Aires, Argentina 
650 0 4 |a Lucha de clases  |x Aspectos urbanos  |z Buenos Aires, Argentina 
650 0 4 |a Procesos territoriales  |z Buenos Aires, Argentina 
773 0 |t XI seminario internacional de la red iberoamericana de investigadores sobre globalización y territorio  |g 28-30 oct. 2010 : Mendoza, Argentina 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=78802950708078dbb4f90f32f92925c2  |y 034905ah 
942 |c ANALITICA 
999 |c 108880  |d 108880