MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
008 080130s2001 ag s 000 spa d
035 |a (TEV)39843 
100 0 |a Borello, José A. 
245 1 3 |a La industria de la región metropolitana de Buenos Aires  |b una mirada global, regional y local  |c José A. Borello, Federico J. Fritzsche y Macarela L. Vio 
260 |a Rosario, Argentina  |b Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio (RII)  |b Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas  |c 2001 
300 |a 18 h. 
520 3 |a Durante la década del noventa se desarrolló un proceso de reconcentración de actividades productivas y población en las áreas metropolitanas más grandes. Algunos autores señalan que la mayor dispersión geográfica de la actividad económica facilitada por las tecnologías de información y comunicación encontró en las aglomeraciones más grandes un conjunto de factores de producción más atractivos que los disponibles en las ciudades más pequeñas, lo cual explicaría esta tendencia. Del conjunto de estos factores se destacan: los servicios urbanos de infraestructura, los servicios a la producción, la presencia de un mercado de trabajo con distintos grados de especialización y uno de los factores más valorados en esta etapa del desarrollo capitalista, es decir, el acceso a la información. 
598 |a RII 
650 0 0 |a Ciudades capitales  |x Industria  |z Buenos Aires, Argentina 
650 0 0 |a Desarrollo económico  |z Buenos Aires, Argentina 
650 0 0 |a Tecnologías de la información y la comunicación  |z Buenos Aires, Argentina 
700 0 |a Fritzsche, Federico J.  |e coaut. 
700 0 |a Vio, Marcela L.  |e coaut. 
773 0 |t VI Seminario internacional de la red iberoamericana de investigadores sobre globalización y territorio  |d (6 : 2-4 may. 2001 : Rosario, Argentina) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=575e22daec4e3a22acfc58487f4e5251  |y /smart-ed/RII/VI/39843 
942 |c ANALITICA 
999 |c 108607  |d 108607