501 |
|
|
|a En los últimos tres años, México ha emprendido un proceso de transformación que busca mejorar la calidad de vida de los mexicanos, a través de una gran cantidad de cambios legales e institucionales impulsados por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. Como parte de los cambios suscitados por el Gobierno de la República, se articuló una nueva Política Nacional de Vivienda que tiene por objeto promover el desarrollo ordenado y sustentable del sector, así como mejorar y regularizar la vivienda urbana y rural. El Infonavit, por su parte, como la principal herramienta institucional para la implementación de la nueva Política Nacional de Vivienda, también realizó ajustes en su operación y estrategia para transitar de un modelo hipotecario basado en el número de créditos otorgados, a un modelo que prioriza la calidad de vida y el valor patrimonial de los trabajadores. Es así, que, durante los primeros tres años de la presente administración, bajo la dirección del Mtro. Alejandro Murat, el Infonavit no sólo asumió el compromiso de seguir promoviendo el desarrollo de soluciones integrales de vivienda para los trabajadores, sino también de reforzar las acciones encaminadas al cumplimiento de su segundo mandato, consistente en el otorgamiento de rendimientos eficientes y competitivos al ahorro para el retiro. En consecuencia, el Infonavit se dio a la tarea de fortalecer sus capacidades institucionales con la intención de acompañar de una forma más efectiva al trabajador a lo largo de su vida laboral y al momento de su retiro. Bajo este tenor, la preservación de la fortaleza financiera reafirmó su relevancia como condición necesaria e indispensable para hacer frente a los retos que el Instituto tiene por delante, particularmente, en el contexto de la implementación y los efectos de la reforma a la Ley del Infonavit, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el 12 de enero de 2012.
|