Administración de la Cartera y Cobranza: Calidad de la vivienda y entorno

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Infonavit, Subdirección General de Administración de Cartera
Formato: BITACORA RE
Colección:Bitácora de transparencia
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=724b7d822b7d2686c76045449fda33bb

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
035 |a (TEV)65092 
336 |a texto 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=724b7d822b7d2686c76045449fda33bb 
388 |a 2013-2015 
501 |a De conformidad con los artículos 15 fracción II y 16 fracciones I, II y III del Estatuto Orgánico del Infonavit vigente1, la Subdirección General de Administración de Cartera (SGAC) tiene las facultades y funciones de diseñar, ofrecer, instrumentar y monitorear soluciones inmobiliarias, incorporando estrategias de rehabilitación orientadas a preservar o mejorar el entorno urbano, fomentar el mantenimiento de las viviendas y de la imagen urbana, con crédito vigente que sean afectadas por desastres naturales. Para tal efecto, se implementó el Esquema Integral de Regeneración Urbana y Social (EIRUS), mediante el cual se da cobertura a las necesidades de mejoramiento habitacional y del entorno a los derechohabientes y sus familias, así mismo permite mantener el valor de las garantías, a través de los programas siguientes:Estrategia integral de regeneración urbana y social. - Consolidación de todas la acciones de intervención en los desarrollos en un esquema integral y orientar estos esfuerzos con el fin de mitigar el abandono de vivienda y mejorar la cartera crediticia. A partir de 2015 a esta estrategia integral se adicionaron los siguientes programas: Intervención física. - Rehabilitación de Barrios, Mis Vecinos y Mi Comunidad: a través de una intervención física y social, se busca aumentar el valor patrimonial y la calidad de vida en los Conjuntos Habitacionales (CCHH) financiados por el Infonavit, que presenten problemas físicos y sociales, para fomentar la integración social y rehabilitar el entorno en el que habitan los acreditados. La intervención física busca fomentar la cohesión social en la comunidad, a través de la rehabilitación de un inmueble o recuperación de un espacio común, con la finalidad de contribuir a la mejora de la calidad de vida de los derechohabientes. Las intervenciones físicas de Rehabilitación de Barrios, Mis Vecinos y Mi Comunidad, se financian con los recursos del programa de recompensas Infonavit, denominado Recompensa Comunitaria y Recuperación del Entorno. La intervención social tiene como objetivo fomentar la integración de la comunidad para que, una vez organizada, sea capaz de identificar sus principales problemáticas y auto-gestionar las soluciones. 
302 |a 73 páginas 
500 |a En el encabezado del documento: Crear estrategias de mejora y rehabilitación de viviendas, que detonen la calidad de vida y el entorno social de los acreditados, extensivas a desastres naturales. 
110 1 |a Infonavit, Subdirección General de Administración de Cartera 
245 0 0 |a Administración de la Cartera y Cobranza: Calidad de la vivienda y entorno 
033 0 |a 03 de diciembre de 2015 
599 |a bitacora 
490 1 |a Bitácora de transparencia 
942 |c BITACORA 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 0  |9 106554  |a INST  |b INST  |d 2023-05-04  |r 2023-05-04  |w 2023-05-04  |y BITACORA 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 0  |9 181259  |a INST  |b INST  |d 2024-03-06  |l 0  |p RE014871  |r 2024-03-06  |w 2024-03-06  |y RE 
999 |c 98063  |d 98063