Resumo: | Este análisis evidencia que existen actualmente espacios en la ciudad consolidada disponibles para rehabitarse, por ello la importancia de poner en evidencia esta capacidad real aparentemente inexistente. De Solá-Morales (1995) indicaba el vacío como ausencia pero también como promesa y como espacio de lo posible. En muchas ocasiones la limitante en la planeación urbana es no contar con los instrumentos suficientes, ni la sensibilidad para encontrar estas posibilidades y entender las dinámicas actuales y necesarias para re-habitar sin comprometer lo existente ni cerrase a la construcción de lo nuevo. En síntesis, la planeación urbana busca obtener la diferencia en el territorio entre lo construido y la capacidad máxima permitida por la normativa vigente. En este estudio se demuestra que en la mayoría de los predios hay lugar para una recámara adicional, más viviendas, más habitantes y actividades adicionales. |