Aspectos teóricos de la vivienda en relación al habitar

Bibliographic Details
Main Author: Rugiero Pérez, Ana María (autora)
Language:Spanish
Published: Santiago, Chile INVI Universidad de Chile 2000
Series:INVI vol 15 no. 40 (agosto 2000)
Subjects:
Online Access:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=a983a6af6cf5d5fa920c71d31aed08a0
Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
008 150319s2000 cl aa s 000 0 spa d
035 |a (TEV)79986 
022 |a 0718-1299 
100 1 |a Rugiero Pérez, Ana María,  |e autora 
245 0 3 |a Aspectos teóricos de la vivienda en relación al habitar  |c Ana María Rugiero Pérez 
260 |a Santiago, Chile  |b INVI  |b Universidad de Chile  |c 2000 
300 |a páginas 67-97  |b ilustraciones 
336 |a texto 
337 |a volumen 
338 |a sin medio 
490 1 |a INVI  |v vol 15 no. 40 (agosto 2000) 
504 |a Incluye bibliografía 
520 3 |a Se determina el contenido del concepto  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81vivienda  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81 desde la perspectiva del habitar y su implicancia en el ámbito social mediante una discusión bibliográfica que: a) sistematiza las definiciones de vivienda más recurrentes hoy en Chile, b) define el  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81habitar  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81 en base a lo planteado por Heidegger, Ortega y Morales. Detectados seis enfoques -que consideran la vivienda: objeto; valor social; satisfactor; proceso; sistema; y género de vida-, se precisa el contexto que valida cada enfoque, evidenciándose una gran elaboración de tipo operativo, con un manejo implícito de la significación especifica del concepto. El habitar, por su parte, es sintetizado como la tensión del ser, individual y colectivo, hacia su plenitud, que se manifiesta en el construir-entendido éste como edificar y como cultivar-. No hallándose, tras la discusión bibliográfica, aspectos esenciales de la vivienda ni posiciones explícitamente ligadas al habitar, se desarrolla una aproximación teórica que considera la ausencia natural de vivienda y da cuenta de la gradual articulación de significados que ésta ha adquirido en la evolución del habitar humano: hogar, habitación, morada, territorio primario, ámbito privilegiado de lo privado y lo íntimo, y lugar. Desde lo social, se entiende que la vivienda  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81permanente  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81 surgió en forma simultánea con la sociedad-como organización humana-, y con la ciudad-como manifestación espacial de esta última-. Se concluye que la vivienda es un todo integrado que incluye la significación compartida en lo social, y que el habitar no admite 'grados' a nivel personal, sino exclusivamente a nivel social, pues al determinar sus fines, la sociedad establece valores y puede evaluar-según grados-, la consecución de los mismos. 
598 |a INVI 
650 0 4 |a Antropología filosófica. 
650 0 4 |a Vivienda  |x Aspectos sociales. 
650 0 4 |a Vivienda  |x Filosofía 
773 0 |t Revista INVI / Instituto de la Vivienda.  |g Sección: artículos, vol 15 no. 40 (agosto 2000) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=a983a6af6cf5d5fa920c71d31aed08a0 
856 |u https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/62111/65752  |z Desplegar documento en el sitio de la Revista INVI 
942 |c ANALITICA 
999 |c 93966  |d 93966