|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
006 |
m f d |
035 |
|
|
|a (TEV)82075
|
035 |
|
|
|a 107014
|
041 |
|
|
|a spa
|
245 |
1 |
0 |
|a Calles seguras, caminemos unidas
|b guía para el diseño e implementación de calles seguras para las mujeres y las niñas
|c Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano ; diseño editorial e ilustración Bárbara Guerrero Palacios
|
257 |
|
|
|a mx
|
260 |
|
|
|a [México
|b Gobierno de México, Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
|c 2021]
|
300 |
|
|
|a 86 páginas
|b ilustraciones
|
336 |
|
|
|a texto
|
337 |
|
|
|a portable documen format
|
338 |
|
|
|a computadora
|
520 |
|
|
|a El espacio público siempre ha sido un territorio de lucha para las mujeres, ya que es aquí donde se gestan diversas formas de violencia basadas en el sexo y en los estereotipos de género, mismas que pueden ir desde comentarios incómodos, tocamientos, violencia física, violaciones sexuales y hasta homicidios, actos que vulneran la calidad de vida de las mujeres y su entorno (INMUJERES, 2020). La violencia en el espacio público ha promovido la exclusión de mujeres y niñas y la vulneración de sus derechos humanos en todas sus intersecciones. Es así que el proyecto
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81Calles seguras, caminemos unidas
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81, es una propuesta del Gobierno de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu) para generar acciones con perspectiva de género y enfoque feminista que prevengan la discriminación y violencia en el espacio publico hacia mujeres y niñas. Con esta iniciativa se busca promover infraestructura que contribuya a la disminución de la inseguridad en las calles; así como a la recuperación de los espacios que también le pertenecen a las mujeres y niñas, y así volverlos más transitables y seguros. Este documento proporciona herramientas que pretenden ser aplicables a cualquier localidad y entorno, basándose en los principios de perspectiva de género, enfoque feminista, participación ciudadana, construcción colectiva, trabajo multisectorial e interseccionalidad.
|
650 |
0 |
4 |
|a Acoso sexual a la mujer
|x Prevención
|
650 |
0 |
4 |
|a Espacio público
|x Aspectos sociales
|
650 |
0 |
4 |
|a Seguridad pública
|
700 |
1 |
|
|a Guerrero Palacios, Bárbara
|e ilustradora
|
710 |
1 |
|
|a México
|b Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=76c2b9cf0acf50ecba5f21c2c8348c1e
|
942 |
|
|
|c RE
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|9 87454
|a INST
|b INST
|d 2023-05-03
|r 2023-05-03
|w 2023-05-03
|y RE
|
999 |
|
|
|c 88542
|d 88542
|