|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
006 |
m b |
035 |
|
|
|a (TEV)81780
|
035 |
|
|
|a 106630
|
041 |
|
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|a Latapí Ortiz, Alfonso,
|e autor
|
245 |
1 |
1 |
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81Prototipo de vivienda regenerativa para densificar vacíos urbanos del municipio de Guadalajara
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81
|c presenta Alfonso Latapí Ortiz ; tutor Manuel Falcón Meraz
|
257 |
|
|
|a mx
|
260 |
|
|
|a Tlaquepaque, Jalisco, México
|b El Autor
|c 2020
|
300 |
|
|
|a 163 páginas
|b ilustraciones
|
336 |
|
|
|a texto
|
337 |
|
|
|a portable document format
|
338 |
|
|
|a computadora
|
490 |
0 |
|
|a Premio Internacional de tesis 2021. Vivienda y barrios abandonados: hacia una regeneración urbana integral
|
500 |
|
|
|a Categoría A Tesis de Maestría
|
502 |
|
|
|a Tesis (Maestría en Proyectos y Edificación Sustentables) Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente
|
520 |
|
|
|a El concepto de sustentabilidad más comúnmente aceptado surge de la definición propuesta en el Informe Brundtland:
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81El desarrollo sustentable es un desarrollo que satisface las necesidades del presente sin disminuir la habilidad de las generaciones futuras de satisfacer las suyas.
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81 (WCED, 1987). Esta concepción de sustentabilidad es insuficiente, pues parte de una visión antropocéntrica que dirige las acciones a mitigar el daño ambiental. No comprende la realidad del ser humano como parte activa de los sistemas naturales. En respuesta surge un enfoque distinto que busca ir más allá de la sustentabilidad. El diseño regenerativo propone no solo disminuir la entropía, sino desarrollar las capacidades de evolucionar a un bien mayor. La propuesta explora el diseño regenerativo aplicado a un prototipo de vivienda social plurifamiliar, para redensificar los vacíos urbanos del municipio de Guadalajara, integrando al medioambiente por medio de los criterios basados en la certificación Living Building Challenge.
|
598 |
|
|
|a lista[Prem_tes]
|
598 |
|
|
|a lista[tes]
|
650 |
0 |
4 |
|a Densidad urbana
|z Guadalajara (México)
|
650 |
0 |
4 |
|a Desarrollo sustentable
|z Guadalajara (México)
|
650 |
0 |
4 |
|a Diseño sostenible
|z Guadalajara (México)
|
650 |
0 |
4 |
|a Eficiencia energética
|z Guadalajara (México)
|
650 |
0 |
4 |
|a Prototipo de vivienda
|z Guadalajara (México)
|
700 |
1 |
|
|a Falcón Meraz, Manuel
|e tutor
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=476ea100f213da0881a2acc1e1c19106
|
942 |
|
|
|c RE
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|8 TESIS-PREMIO
|9 87413
|a INST
|b INST
|d 2023-05-03
|r 2023-05-03
|w 2023-05-03
|y RE
|
999 |
|
|
|c 88501
|d 88501
|