Trascendencia de los criterios de sustentabilidad inmobiliaria vinculados con los factores organizacionales en la Ciudad de México

El crecimiento de la población a nivel mundial no es homogéneo, se concentra en zonas urbanas y esta tendencia va en aumento, dando como resultado altas demandas de recursos naturales y servicios de infraestructura. Si bien las edificaciones son fuentes importantes de contaminantes, bajo un esquema...

Descrizione completa

Dettagli Bibliografici
Autore principale: Velasco Baca, Sara (autora)
Altri autori: Cruz Muñoz, Fermín Alí (autor)
Natura: RE
Lingua:spagnolo
Pubblicazione: Ciudad Ude México, México La Autora 2020
Serie:Premio Internacional de tesis 2021. Vivienda y barrios abandonados: hacia una regeneración urbana integral
Soggetti:
Accesso online:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=cb470585fd063835b25e44e8889647a2

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 m b
035 |a (TEV)81468 
035 |a 106421 
041 |a spa 
100 1 |a Velasco Baca, Sara,  |e autora 
245 1 0 |a Trascendencia de los criterios de sustentabilidad inmobiliaria vinculados con los factores organizacionales en la Ciudad de México  |c presenta Sara Velasco Baca ; director Fermín Alí Cruz Muñoz 
257 |a mx 
260 |a Ciudad Ude México, México  |b La Autora  |c 2020 
300 |a 148 páginas  |b ilustraciones 
336 |a texto 
337 |a portable document format 
338 |a computadora 
490 0 |a Premio Internacional de tesis 2021. Vivienda y barrios abandonados: hacia una regeneración urbana integral 
500 |a Categoría A Tesis de Maestría 
502 |a Tesis (Maestría en Economía y Gestión Municipal) Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales 
520 |a El crecimiento de la población a nivel mundial no es homogéneo, se concentra en zonas urbanas y esta tendencia va en aumento, dando como resultado altas demandas de recursos naturales y servicios de infraestructura. Si bien las edificaciones son fuentes importantes de contaminantes, bajo un esquema controlado, pueden contribuir al cuidado del ecosistema. En este sentido el objetivo de este trabajo reside en entender la importancia de los criterios de sustentabilidad vinculados a los factores organizacionales que contribuyen a la certificación de los inmuebles en la Ciudad de México, en el periodo de 2011 al 2018. La metodología de investigación consistió en un estudio documental cuantitativo, que permitió caracterizar los criterios de sustentabilidad presentes en las edificaciones y como se logra el enlace con los factores organizacionales y los patrones de los usuarios. El análisis longitudinal permitió hacer comparaciones estadísticas, contribuyendo a identificar las tesituras del Programa de Certificación de Edificaciones Sustentables de la Ciudad de México. Los resultados revelaron la gradualidad de las acciones ambientales en las cuales se trabaja en las edificaciones a favor de la sustentabilidad. 
598 |a lista[Prem_tes] 
598 |a lista[tes] 
650 0 4 |a Crecimiento demográfico  |z Ciudad de México (México) 
650 0 4 |a Desarrollo sostenible  |z Ciudad de México (México) 
650 0 4 |a Edificios sustentables  |z Ciudad de México (México) 
650 0 4 |a Sustentabilidad  |z Ciudad de México (México) 
650 0 4 |a Uso de suelo urbano  |z Ciudad de México (México) 
700 0 |a Cruz Muñoz, Fermín Alí,  |e autor 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=cb470585fd063835b25e44e8889647a2 
942 |c RE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 0  |8 TESIS-PREMIO  |9 87374  |a INST  |b INST  |d 2023-05-03  |r 2023-05-03  |w 2023-05-03  |y RE 
999 |c 88462  |d 88462