Résumé: | El crecimiento de la población a nivel mundial no es homogéneo, se concentra en zonas urbanas y esta tendencia va en aumento, dando como resultado altas demandas de recursos naturales y servicios de infraestructura. Si bien las edificaciones son fuentes importantes de contaminantes, bajo un esquema controlado, pueden contribuir al cuidado del ecosistema. En este sentido el objetivo de este trabajo reside en entender la importancia de los criterios de sustentabilidad vinculados a los factores organizacionales que contribuyen a la certificación de los inmuebles en la Ciudad de México, en el periodo de 2011 al 2018. La metodología de investigación consistió en un estudio documental cuantitativo, que permitió caracterizar los criterios de sustentabilidad presentes en las edificaciones y como se logra el enlace con los factores organizacionales y los patrones de los usuarios. El análisis longitudinal permitió hacer comparaciones estadísticas, contribuyendo a identificar las tesituras del Programa de Certificación de Edificaciones Sustentables de la Ciudad de México. Los resultados revelaron la gradualidad de las acciones ambientales en las cuales se trabaja en las edificaciones a favor de la sustentabilidad.
|