Resumo: | Todos los fenómenos sucedidos en una colonia que en un origen se ubicaba en la periferia de la ciudad, para hoy ser parte de la centralidad, fue lo que me interesó para estudiarla, con la finalidad de explicar los procesos urbanos que han acontecido en ella, principalmente ligados al despoblamiento natural y cíclico desde la década de 1970, que dio pie a la intervención con políticas públicas de repoblamiento a partir de la década del 2000, así como el impacto que éstas tuvieron. Bajo este contexto la pregunta que dio pie al desarrollo de esta investigación fue: ¿La aplicación de las políticas de repoblamiento, principalmente del Bando 2, fue como señala la percepción de la población, algunos medios de comunicación y actores políticos, lo que ocasionó la transformación de la colonia Portales, en cuanto al encarecimiento del suelo, llegada de más población, construcción de más vivienda, y saturación de equipamientos y servicios? Ya que para responder esta pregunta fue necesaria la consulta de datos cuantitativos relacionados a la dinámica de población y vivienda, siendo que el último censo poblacional a nivel AGEB que se realizó fue el del año 2010, la presente investigación se acotó a dicho año, con lo cual, las políticas públicas de repoblamiento también se delimitaron al 2010, siendo el Bando 2 y el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de Benito Juárez las comprendidas en este periodo, razón por la cual, el objetivo general de esta investigación es: Conocer la transformación socio-espacial y del valor del suelo que las políticas públicas de repoblamiento del Bando 2 y las contenidas en la actualización del Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de Benito Juárez ocasionaron específicamente en la colonia Portales, a través del estudio de las dinámicas de población y vivienda, oferta habitacional y valor del suelo, durante el periodo comprendido del año 2000 al 2010.
|