SLUM transformando el desecho

El ser humano en el acontecer de su cotidianidad emplea el desecho, la decadencia, la reutilización en diferentes ámbitos de su vida colectiva e individualmente. En las ciudades las viviendas de desecho son un reflejo del deterioro que implica una mayor profundidad en su entendimiento siendo una de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Flores Pelcastre, Rayito (autora)
Otros Autores: Flores Romero, Jorge Humberto (tutor)
Formato: RE
Idioma:español
Publicado: Morelia, Michoacán, México La Autora 2019
Colección:Premio Internacional de tesis 2021. Vivienda y barrios abandonados: hacia una regeneración urbana integral
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=78743402914bde75bfc92a51771570bd

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 m b
035 |a (TEV)81463 
035 |a 106419 
041 |a spa 
100 1 |a Flores Pelcastre, Rayito,  |e autora 
245 1 0 |a SLUM  |b transformando el desecho  |c presenta Rayito Flores Pelcastre ; tutor Jorge Humberto Flores Romero 
257 |a mx 
260 |a Morelia, Michoacán, México  |b La Autora  |c 2019 
300 |a 374 páginas  |b ilustraciones 
336 |a texto 
337 |a portable document format 
338 |a computadora 
490 0 |a Premio Internacional de tesis 2021. Vivienda y barrios abandonados: hacia una regeneración urbana integral 
500 |a Categoría A Tesis de Maestría 
502 |a Tesis (Maestría en Diseño Avanzado) Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo 
520 |a El ser humano en el acontecer de su cotidianidad emplea el desecho, la decadencia, la reutilización en diferentes ámbitos de su vida colectiva e individualmente. En las ciudades las viviendas de desecho son un reflejo del deterioro que implica una mayor profundidad en su entendimiento siendo una de las problemáticas más complejas y prioritarias situadas en entornos de zonas marginadas o de pobreza extrema. La vivienda de desecho o materiales de reciclaje por sus características físicas presenta poca probabilidad para adaptarlo e integrarlo, al contrario, obtiene regularmente fuerza para ser eliminado, ignorado y desplazado. Ciudad Jardín es uno de los asentamientos populares con mayor marginación ubicados en la ciudad en Morelia, Michoacán que se caracteriza por una organización social donde presenta una de las zonas con mayor vivienda construida por desecho. El siguiente trabajo propone ilustrar testimonios en Ciudad Jardín que integran bajo sus posibilidades una resistencia de arquitectura emergente, una realidad sobre la visión del deterioro. Además este documento integra una propuesta experimental hacia la búsqueda de una segunda vida del desecho, por medio de un material conformado con papel y realizado con baja tecnología, proponiendo su aplicación donde la arquitectura de la escasez promueve otras posibilidades del habitar en el siglo XXI. 
598 |a lista[Prem_tes] 
598 |a lista[tes] 
650 0 4 |a Autoconstrucción de vivienda  |z Morelia, Michoacán (México) 
650 0 4 |a Calidad de la vivienda  |z Morelia, Michoacán (México) 
650 0 4 |a Estructura social  |z Morelia, Michoacán (México) 
650 0 4 |a Pobreza  |z Morelia, Michoacán (México) 
650 0 4 |a Vivienda  |x Calidad de vida  |z Morelia, Michoacán (México) 
700 0 |a Flores Romero, Jorge Humberto  |e tutor 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=78743402914bde75bfc92a51771570bd 
942 |c RE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 0  |8 TESIS-PREMIO  |9 87372  |a INST  |b INST  |d 2023-05-03  |r 2023-05-03  |w 2023-05-03  |y RE 
999 |c 88460  |d 88460