Metodología y evaluación de la reconversión sustentable de la vivienda por conjuntos barriales en el Municipio de Guadalajara, Jal. proyecto profesionalizante de desarrollo o innovación

En la última década se han generado programas públicos nacionales para desarrollar vivienda sustentable como Hipoteca Verde de Infonavit dirigido a la población y Eco Casa de la Sociedad Hipotecaria Federal creado para desarrolladores, esto con el objetivo principal de reducir la demanda de energí...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Luján, Daniela (autor)
Outros Autores: Cortés Lara, Mara Alejandra (tutora)
Formato: RE
Idioma:espanhol
Publicado em: Guadalajara, Jalisco México La Autora 2021
Colecção:Premio Internacional de tesis 2021. Vivienda y barrios abandonados: hacia una regeneración urbana integral
Assuntos:
Acesso em linha:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=10cb6411ba182e1983e3ca48f58f24ac
Descrição
Resumo:En la última década se han generado programas públicos nacionales para desarrollar vivienda sustentable como Hipoteca Verde de Infonavit dirigido a la población y Eco Casa de la Sociedad Hipotecaria Federal creado para desarrolladores, esto con el objetivo principal de reducir la demanda de energía del sector habitacional que representa el 14.1% (SENER, 2018) de la energía total del país. A pesar de esto, existe poca preocupación por el mejoramiento sustentable del parque habitacional existente. Los subsidios y programas actuales se ofrecen solo para la reconversión de vivienda por unidad lo cual representa impactos poco significativos. Por lo tanto, es importante crear programas que se puedan aplicar a escala barrial y que los beneficios obtenidos de esta reconversión habitacional generen impactos significativos al emplear estrategias colectivas de reconversión en las dimensiones económica, social y medioambiental. Este trabajo presenta una metodología para identificar los barrios del municipio de Guadalajara más indicados para plantear una reconversión habitacional a escala barrial, así como la clasificación de la vivienda en tipologías habitacionales, la propuesta de reconversión sustentable por conjuntos barriales mediante acciones unidad-conjunto y evalúa el potencial de generación de energía, reducción de emisiones de GEI y mejoras sociales.
Descrição do item:Categoría A Tesis de Maestría
Descrição Física:173 páginas ilustraciones