El proyecto arquitectónico y el territorio la transdisciplinariedad como estrategia clave para entender y transformar la relación tetroactiva entre territorio y proyecto arquitectónico

Entender la complejidad y las consecuencias, sus interrelaciones múltiples de los actos de construcción de los proyectos arquitectónicos en un territorio, tiene un valor de utilidad en la revitalización de comunidades deprimidas, donde se requiere soluciones altamente innovadoras y creativas con p...

Descrizione completa

Dettagli Bibliografici
Autore principale: Rodríguez Devis, Luis Manuel (autor)
Altri autori: Linares Ortiz, Jorge (coordinador)
Natura: RE
Lingua:spagnolo
Pubblicazione: México El Autor 2018
Serie:Premio Internacional de tesis 2021. Vivienda y barrios abandonados: hacia una regeneración urbana integral
Soggetti:
Accesso online:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=b86ebfdfab3ebfdf21530c86b2ab7d18
Descrizione
Riassunto:Entender la complejidad y las consecuencias, sus interrelaciones múltiples de los actos de construcción de los proyectos arquitectónicos en un territorio, tiene un valor de utilidad en la revitalización de comunidades deprimidas, donde se requiere soluciones altamente innovadoras y creativas con poco presupuesto. La creatividad social inicia cuando se le quita un cero al presupuesto. Identificar los sistemas, elementos y eslabones de unión es el objetivo fundamental de la investigación, estratégicamente caracterizando las disciplinas que conforman el pensamiento transdisciplinario necesario que permita crear competencias prácticas en la solución de los problemas estructurales de las ciudades, entre estas, el problema de la defensa de lo local frente a la globalización. El análisis lógico e histórico de manera sincrónica es la esencia metodológica de la investigación, apoyados con estudios de caso diferenciados: la epistemología, la auto organización, la teoría de sistemas y la investigación acción participativa son las herramientas conceptuales que estructuran la táctica del proceso metódico. Se puede tener una nueva mirada en un tema primordial en el mundo del pensamiento complejo: el territorio. La novedad está en los aspectos originales del papel de la arquitectura como facilitador en la organización de las comunidades en sus aspectos múltiples y, por tanto, en posibilitar un territorio más incluyente, más sensible con la naturaleza e inserto en un pensamiento local con carácter global. La presente investigación aporta al concepto emergente de la ecología de la acción identificando las múltiples interrelaciones de nuestras acciones como arquitectos en el entorno, creando un método de visualización practica entre la intención del proyecto y los resultados reales, y así actuar éticamente.
Descrizione del documento:Categoría B Tesis de Doctorado
Descrizione fisica:202 páginas ilustraciones