(Ciudad territorio) cibernético autopoiético

El proyecto (ciudad-territorio) cibernético autopoiético pretende desarrollar una visión sistémica del hábitat con un prototipo de abordaje holístico, abierto e interactivo basado en una antropolítica territorial desde una perspectiva de pensamiento complejo, para que los habitantes de una ciudad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mesa Maya, Fabio A. (autor)
Otros Autores: Gómez Cruz, Alberto (Director)
Formato: RE
Idioma:español
Publicado: Bogotá, Colombia El Autor 2017
Colección:Premio Internacional de tesis 2021. Vivienda y barrios abandonados: hacia una regeneración urbana integral
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=12856e7b554d53464dbdef5cfb33e59d

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 m b
035 |a (TEV)81448 
035 |a 106408 
041 |a spa 
100 1 |a Mesa Maya, Fabio A.,  |e autor 
245 1 1 |a (Ciudad territorio) cibernético autopoiético  |c Fabio A. Mesa Maya ; director Alberto Gómez Cruz 
257 |a ck 
260 |a Bogotá, Colombia  |b El Autor  |c 2017 
300 |a 118 páginas  |b ilustraciones, gráficas 
336 |a texto 
337 |a portable document format 
338 |a computadora 
490 0 |a Premio Internacional de tesis 2021. Vivienda y barrios abandonados: hacia una regeneración urbana integral 
500 |a Categoría A Tesis de Maestría 
502 |a Tesis (Magíster en Hábitat) Universidad Nacional de Colombia 
520 |a El proyecto (ciudad-territorio) cibernético autopoiético pretende desarrollar una visión sistémica del hábitat con un prototipo de abordaje holístico, abierto e interactivo basado en una antropolítica territorial desde una perspectiva de pensamiento complejo, para que los habitantes de una ciudad proporcionen información fáctica, organizacional e intersubjetiva sobre el territorio que ocupan y se reconozcan en la diversidad y especificidad de su entorno con el objetivo de contribuir a la toma de conciencia frente a las políticas y la necesidad de favorecer la participación para mejorar las condiciones de su hábitat. La búsqueda de un entorno auto navegado y auto construido no es más que la búsqueda de un hábitat inteligente. Donde el espacio y el tiempo se integran para generar el escenario perfecto de correlación e interdependencia entre los sistemas sociales, sistemas naturales y los sistemas tecnológicos en un abordaje ecológico-holístico del hábitat que encadena todo el sintagma con una revolución cognitiva. 
598 |a lista[Prem_tes] 
598 |a lista[tes] 
650 0 4 |a Antropología social. 
650 0 4 |a Espacio y tiempo 
650 0 4 |a Vivienda  |x Aspectos tecnológicos 
700 1 |a Gómez Cruz, Alberto  |e director 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=12856e7b554d53464dbdef5cfb33e59d 
942 |c RE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 0  |8 TESIS-PREMIO  |9 87361  |a INST  |b INST  |d 2023-05-03  |r 2023-05-03  |w 2023-05-03  |y RE 
999 |c 88449  |d 88449