Segregación socioespacial y fragmentación urbana en Monterrey, Nuevo León la colonia Independencia como espacio en disputa

Esta investigación se centró en la Colonia Independencia localizada en Monterrey, Nuevo León que, desde su origen, sus límites quedaron definidos por el río Santa Catarina y el cerro de la Loma Larga, en ella se asentó mucha de la población obrera que llegaba a laborar a la ciudad. Se buscó indagar...

Description complète

Détails bibliographiques
Auteur principal: Hernández Acosta, Elided (autora)
Autres auteurs: Torres Veytia, Eduardo (asesor)
Format: RE
Langue:espagnol
Publié: Ciudad Universitaria, CDMX La autora 2020
Collection:Premio Internacional de tesis 2021. Vivienda y barrios abandonados: hacia una regeneración urbana integral
Sujets:
Accès en ligne:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=488e8917b5aa1073798a47af72f76003
Description
Résumé:Esta investigación se centró en la Colonia Independencia localizada en Monterrey, Nuevo León que, desde su origen, sus límites quedaron definidos por el río Santa Catarina y el cerro de la Loma Larga, en ella se asentó mucha de la población obrera que llegaba a laborar a la ciudad. Se buscó indagar sobre los efectos que han tenido o pueden tener los fenómenos de segregación socioespacial y fragmentación urbana en la colonia que, la convierten en un espacio en disputa y cómo esto se refleja en el territorio tanto por las acciones del gobierno como por las prácticas socioespaciales y de resistencia por parte de la población. La metodología se basó en un enfoque mixto, utilizando técnicas cuantitativas y cualitativas; las primeras se apoyan con información estadística de la población, sus características y las actividades económicas, así como en indicadores para analizar la segregación; para las segundas se recurre al método etnográfico con apoyo de herramientas como las entrevistas, historias de vida, observación y archivo fotográfico. Los resultados muestran que en la Colonia Independencia existe un gran número de habitantes que presentan dificultades económicas, educativas, de salud y vivienda, observándose una gran diferencia entre la población que habita al norte y sur de la colonia, aunado a las problemáticas de violencia y estigmatización. Estás características convierten a la Colonia Independencia en un foco clave para la intervención del gobierno y de actores privados que permiten y respaldan proyectos de renovación urbana que buscan cambiar la imagen de deterioro e inseguridad que se tiene de la colonia, siendo resultado de los procesos de segregación socioespacial y dando paso a la privatización y mercantilización del espacio urbano y a la expulsión de sus habitantes.
Description:Categoría A Tesis de Maestría
Description matérielle:145 páginas ilustraciones, gráficas