Integrar la salud en la planificación urbana y terrritorial manual de consulta

Integrar la salud en la planificación urbana y territorial es un manual de consulta dirigido a profesionales del urbanismo, gestores municipales, profesionales sanitarios y a todos aquellos interesados en los fundamentos del bienestar colectivo. Es el fruto más reciente de la estrecha y extensa cola...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores Corporativos: ONU Habitat, Organización Mundial de la Salud
Formato: RE
Idioma:español
Publicado: [Ginebra, Suiza] Organización Mundial de la Salud ONU-Hábitat 2021
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=a23be27918f3c0fa04c79b02504421a0
https://unhabitat.org/sites/default/files/2021/06/21116_spanish_integrating_health_in_urban_and_territorial_planning.pdf

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 m f d
035 |a (TEV)81432 
020 |a 978-92-4-002535-6 
035 |a 106400 
041 |a spa 
245 1 0 |a Integrar la salud en la planificación urbana y terrritorial  |b manual de consulta  |c ONU-Hábitat, Organización Mundial de la Salud 
257 |a sz 
260 |a [Ginebra, Suiza]  |b Organización Mundial de la Salud  |b ONU-Hábitat  |c 2021 
300 |a 105 páginas  |b ilustraciones a color 
336 |a texto 
337 |a portable document format 
338 |a computadora 
520 |a Integrar la salud en la planificación urbana y territorial es un manual de consulta dirigido a profesionales del urbanismo, gestores municipales, profesionales sanitarios y a todos aquellos interesados en los fundamentos del bienestar colectivo. Es el fruto más reciente de la estrecha y extensa colaboración entre ONU-Hábitat y la Organización Mundial de la Salud, materializada asimismo en el reporte global de salud urbana  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81Global report on urban health: equitable healthier cities for sustainable development  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81 (Informe mundial sobre la salud urbana: ciudades más sanas y equitativas para un desarrollo sostenible), publicado en el 2016. El presente manual de consulta, para dirigentes municipales y profesionales sanitarios y del urbanismo, aporta una perspectiva de salud a la práctica del ordenamiento urbano y territorial. Ha sido concebido como una ayuda para gobiernos nacionales, autoridades locales, profesionales sanitarios y del urbanismo y organizaciones de la sociedad civil, y, al introducir consideraciones de salud, puede contribuir a la mejora de los marcos y la práctica de la planificación en todos los niveles de gobernanza y en todo el espectro del ordenamiento territorial. Tiene como finalidad servir de complemento de las Directrices Internacionales sobre Planificación Urbana y Territorial y facilitar su aplicación en pro de entornos más idóneos y así proporcionar un mayor bienestar. Dichas directrices, aprobadas por el Consejo de Administración de ONU-Hábitat en 2015, constituyen un conjunto de principios universales de planificación para la mejora del ordenamiento y la gestión territorial a todos los niveles. En ellas se define la planificación urbana y territorial como un proceso integrador y participativo de adopción de decisiones para planificar y gestionar las ciudades y los territorios con una perspectiva global. Este manual se nutre de la intensa labor llevada a cabo por la OMS en relación con la salud en el medio urbano y en distintos sectores, y en él se brindan indicaciones prácticas para integrar los aspectos sanitarios en la planificación y la gobernanza de las ciudades. Puede resultar útil a quienes trabajan en la aplicación de la Nueva Agenda Urbana de las Naciones Unidas, que establece normas de alcance mundial para un desarrollo urbano sostenible. Representa un paso más en la consideración de la salud no solo como un resultado de la planificación urbana y territorial, sino también como un aporte esencial; una premisa ya apuntada en el documento Health as the pulse of the New Urban Agenda (La salud como pulso vital de la Nueva Agenda Urbana), publicado por la OMS en 2016. En el manual también se examina la incidencia de un enfoque integral de la salud en las decisiones relativas a distintos ámbitos, como la vivienda, el transporte, la energía, el agua y el saneamiento, y, lo que es más importante, se analizan los nexos de todos esos sectores con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. 
650 0 4 |a Desarrollo sostenible  |x Salud pública 
650 0 4 |a Ordenamiento territorial  |x Aspectos sanitarios 
650 0 4 |a Planificación urbana  |x Aspectos sanitarios 
650 0 4 |a Salud pública  |x Planificación urbana 
710 0 |a ONU Habitat 
710 0 |a Organización Mundial de la Salud 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=a23be27918f3c0fa04c79b02504421a0 
856 |u https://unhabitat.org/sites/default/files/2021/06/21116_spanish_integrating_health_in_urban_and_territorial_planning.pdf 
942 |c RE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 0  |9 87352  |a INST  |b INST  |d 2023-05-03  |r 2023-05-03  |w 2023-05-03  |y RE 
999 |c 88440  |d 88440