Riassunto: | Se analizan dos experiencias de mejoramiento barrial surgidas en el marco del Programa de Mejoramiento Barrial y Comunitario (PMBC). Se eligió este programa debido a que, como se argumentará a lo largo del trabajo, integra instrumentos de coproducción para resolver el problema de la privatización de los espacios públicos y la fragmentación del tejido social que prevalece en las localidades con alta marginación en la Ciudad de México. Es decir, involucra a los ciudadanos en el diseño e implementación de estrategias para solucionar uno o varios problemas que aquejan a su localidad, por lo que representa una política novedosa que está en posibilidades de generar innovación social. Los dos proyectos de mejoramiento barrial seleccionados se constituyeron como las unidades de análisis. Se buscó que los casos seleccionados fueran iniciativas socialmente innovadoras a partir de la definición y enfoque adoptados (véase la estrategia metodológica y el capítulo 2). Las unidades de recolección de información fueron: 1) los integrantes de los comités (aquellos que se involucraron de forma más activa en el diseño e implementación del proyecto) y 2) los usuarios de los servicios y actividades que se realizan en cada proyecto. A estos dos tipos de actores se les aplicó un instrumento de recolección de información (véase la estrategia metodológica).
|