Santa Cruz

El proyecto de La Reserva U. Santa Cruz, presenta una serie de estrategias enfocadas en el contexto urbano, social, cultural y ambiental de la zona de estudio, estas convergen en un plan maestro, con intervenciones puntuales que se integran en un sistema homogéneo, formando una unidad, que como punt...

詳細記述

書誌詳細
その他の著者: Mateos Muñoz, Itan Aldair (autor), Corona Jaramillo, José Alfredo (autor), García Santander, Ricardo (asesor), Martínez Mota, Alejandro (autor), Ruiz Vázquez, Erick Francisco (autor)
フォーマット: RE
言語:スペイン語
出版事項: México Infonavit 2021.
シリーズ:Concurso de estudiantes 2021 Infonavit
主題:
オンライン・アクセス:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=151d645f937ee0937711f4f38e89420a

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 m f b
035 |a (TEV)80645 
035 |a 105792 
041 1 |a spa 
245 1 0 |a Santa Cruz  |c participantes: José Alfredo Corona Jaramillo, Itan Aldair Mateos Muñoz, Héctor Alejandro Martínez Mota, Erick Francisco Ruiz Vázquez ; asesor Ricardo García Santander 
257 |a mx 
260 |a México  |b Infonavit  |c 2021. 
300 |a 7 páginas  |b ilustraciones a color, mapas, planos 
336 |a texto 
337 |a portable document format 
338 |a computadora 
490 1 |a Concurso de estudiantes 2021 Infonavit 
500 |a Proyecto elaborado por los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México 
500 |a Proyecto finalista del 8° Concurso de Arquitectura y Urbanismo Infonavit 2021. 
520 |a El proyecto de La Reserva U. Santa Cruz, presenta una serie de estrategias enfocadas en el contexto urbano, social, cultural y ambiental de la zona de estudio, estas convergen en un plan maestro, con intervenciones puntuales que se integran en un sistema homogéneo, formando una unidad, que como punto más importante es la interacción y articulación entre el ambiente natural, que en este caso es el Rio de los Negros y la reserva ecológica, con la unidad habitacional. Para el planteamiento del proyecto fue necesario formular una metodología, consciente de las distintas variables y formas de vivir de los habitantes, esta metodología está compuesta por Tres etapas: Urbana, Habitador y Sensorial. 
650 0 4 |a Desarrollo urbano sustentable  |z Tlaxcala (México) 
650 0 4 |a Espacios públicos  |z Tlaxcala (México) 
650 0 4 |a Mejoramiento urbano  |z Tlaxcala (México) 
650 0 4 |a Rehabilitación urbana  |x Protección del medio ambiente  |z Tlaxcala (México) 
650 0 4 |a Renovación urbana  |z Tlaxcala (México) 
700 0 |a Mateos Muñoz, Itan Aldair  |e autor 
700 1 |a Corona Jaramillo, José Alfredo  |e autor 
700 1 |a García Santander, Ricardo  |e asesor 
700 1 |a Martínez Mota, Alejandro  |e autor 
700 1 |a Ruiz Vázquez, Erick Francisco  |e autor 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=151d645f937ee0937711f4f38e89420a 
942 |c RE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 0  |8 INFO  |9 87255  |a INST  |b INST  |d 2023-05-03  |r 2023-05-03  |w 2023-05-03  |y RE 
999 |c 88343  |d 88343