Estrategias urbano-arquitectónicas para la intervención y mejoramiento de unidades habitacionales tras la pandemia Componente III, ensayo

En conjunto, las intervenciones en sus múltiples escalas buscan generar, a través de la biofilia, la creación de un gran bosque urbano, que se extienda en toda la unidad y que busca la regeneración del ecosistema, así como la diversificación de especies a lo largo del tiempo, las cuales, deberían vo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Piñones, Mónica (autora)
Otros Autores: Arizpe, Grecia (autora), Rodríguez, Luis Gilberto (autor)
Formato: RE
Idioma:español
Publicado: Monterrey, N.L., México Infonavit Tecnológico de Monterrey 2021
Colección:Cátedra ITESM - Infonavit 7.0.
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=71840a6197ba7515d390534698573b4e

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 m f b
035 |a (TEV)79847 
035 |a 104633 
041 1 |a spa 
100 1 |a Piñones, Mónica,  |e autora 
245 1 0 |a Estrategias urbano-arquitectónicas para la intervención y mejoramiento de unidades habitacionales tras la pandemia  |b Componente III, ensayo  |c Mónica Piñones, Grecia Arizpe, Luis Gilberto Rodríguez 
257 |a mx 
260 |a Monterrey, N.L., México  |b Infonavit  |b Tecnológico de Monterrey  |c 2021 
300 |a 11 páginas  |b ilustraciones a color, mapas, planos 
336 |a texto 
337 |a portable document format 
338 |a computadora 
490 1 |a Cátedra ITESM - Infonavit 7.0. 
500 |a TEC-21-07 
500 |a Trabajo ganador del primer lugar de la Cátedra ITESM - Infonavit 7.0. 
505 2 |g Unidad habitacional Praderas de San Juan : vías a la biofilia. 
520 |a En conjunto, las intervenciones en sus múltiples escalas buscan generar, a través de la biofilia, la creación de un gran bosque urbano, que se extienda en toda la unidad y que busca la regeneración del ecosistema, así como la diversificación de especies a lo largo del tiempo, las cuales, deberían volver a la unidad buscando alimento y refugio, retornando las cadenas tróficas que alguna vez existieron, trayendo aspectos fundamentales el ecosistema como polinización y variedad de especies que ayudan al mantenimiento sano el ecosistema. Asimismo, crecerían en cantidad y calidad las actividades exteriores en el espacio público a lo largo del tiempo y en función de la vegetación, que irían desde caminatas, actividades comerciales y bajo la sombra. A través de estos efectos, el sentido de pertenencia de los habitantes crecerá, se involucrarán y se consolidará la comunidad de praderas de San Juan. En adición, la propuesta del tren y de vegetación disminuiría de 3.94 toneladas de CO2 anuales per cápita a 2.82 toneladas, generando los ahorros mencionados previamente, que podría invertirse en créditos, mejorar la vivienda y la calidad de vida, además de que se ahorrarían cerca de 503 horas por movilidad, que podrían ser invertidas en la familia, recreación y apoyo a la comunidad. 
650 0 4 |a Conservación natural  |x Conjuntos habitacionales  |z Monterrey, Nuevo León (México) 
650 0 4 |a Ecología urbana  |x Conjuntos habitacionales  |z Monterrey, Nuevo León (México) 
650 0 4 |a Espacio público  |x Conservación de recursos naturales  |z Monterrey, Nuevo León (México) 
650 0 4 |a Movilidad urbana  |x Conjuntos habitacionales  |z Monterrey, Nuevo León (México) 
650 0 4 |a Naturaleza  |x Impacto en la calidad de vida  |z Monterrey, Nuevo León (México) 
650 0 4 |a Rehabilitación urbana  |z Monterrey, Nuevo León (México) 
700 1 |a Arizpe, Grecia  |e autora 
700 1 |a Rodríguez, Luis Gilberto  |e autor 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=71840a6197ba7515d390534698573b4e 
942 |c RE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 0  |8 INFO  |9 87067  |a INST  |b INST  |d 2023-05-03  |r 2023-05-03  |w 2023-05-03  |y RE 
999 |c 88155  |d 88155