|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
006 |
m f d |
035 |
|
|
|a (TEV)79754
|
035 |
|
|
|a 104509
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
245 |
1 |
0 |
|a Manual y caja de herramienta de gobernanza metropolitana
|c Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU), Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)
|
246 |
1 |
0 |
|a Gobernanza metropolitana : manual y caja de herramientas
|
257 |
|
|
|a mx
|
260 |
|
|
|a Ciudad de México, México
|b Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU)
|b Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)
|c 2020
|
300 |
|
|
|a 246 páginas
|b ilustraciones
|
336 |
|
|
|a texto
|
337 |
|
|
|a portable document format
|
338 |
|
|
|a computadora
|
500 |
|
|
|a Título de la cubierta: Gobernanza metropolitana : manual y caja de herramientas
|
520 |
|
|
|a El presente
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81Manual y Caja de Herramientas de Gobernanza Metropolitana
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2f8fbfe54e23aaaaef2035a05c8a81 es un trabajo conjunto entre la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ). Su principal objetivo es presentar de forma sencilla y dinámica diferentes metodologías para conocer, impulsar y mejorar los procesos de gobernanza en las distintas zonas metropolitanas del país. Partiendo de reconocer la complejidad que implica la gobernanza en una zona metropolitana por la diversidad de actores y temas, se elaboró este documento con una serie de recomendaciones y herramientas (p.ej. mapa de actores, priorización de proyectos, ficha de análisis costo beneficio) para apoyar la toma de decisión de los actores metropolitanos. Los integrantes de las Comisiones de Ordenamiento Metropolitano y Consejo Consultivo encontrarán metodologías y formatos de fácil aplicación para diseñar, priorizar e implementar proyectos de impacto metropolitano. El Manual y Caja de Herramientas de Gobernanza metropolitana se constituye desde una perspectiva inclusiva y participativa de todos los actores que contribuyen a la planeación y gestión de las metrópolis. A través de los cinco módulos que conforman el documento, se podrá seleccionar las herramientas que mejor se adapten a los requerimientos y contexto de cada zona metropolitana.
|
650 |
0 |
4 |
|a Administración pública.
|
650 |
0 |
4 |
|a Gobernabilidad
|
650 |
0 |
4 |
|a Gobierno metropolitano
|
650 |
0 |
4 |
|a Ordenamiento territorial
|
650 |
0 |
4 |
|a Política y gobierno
|
710 |
1 |
|
|a Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)
|
710 |
1 |
|
|a Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU)
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=85c164fbf22e46cc623055179ad1cfdc
|
942 |
|
|
|c RE
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|9 87063
|a INST
|b INST
|d 2023-05-03
|r 2023-05-03
|w 2023-05-03
|y RE
|
999 |
|
|
|c 88149
|d 88149
|