Feminismos en alta voz experiencias de género y hábitat en América Latina

Feminismos en altavoz busca aportar reconocimiento y difusión para algunas de las variadas experiencias de trabajo de organizaciones partícipes de la Red Mujer y Hábitat y de otras organizaciones integrantes activas de HIC. Experiencias del ámbito del hábitat que han centrado sus visiones y objetiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores Corporativos: CISCSA, HIC-AL, Red de Mujer y Hábitat
Formato: RE
Idioma:español
Publicado: Ciudad de México, México Oficina para América Latina de la Coalición Internacional para el Hábitat (HIC-AL) Misereor IHR Hilfswerk : Creative Commons 2021
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=0e838cbd82e1e3c8a8af97144bd3ef58

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 m f d
035 |a (TEV)79537 
035 |a 101990 
041 |a spa 
245 1 0 |a Feminismos en alta voz  |b experiencias de género y hábitat en América Latina  |c CISCSA, HIC-AL, Red de Mujer y Hábitat 
257 |a mx 
260 |a Ciudad de México, México  |b Oficina para América Latina de la Coalición Internacional para el Hábitat (HIC-AL)  |b Misereor IHR Hilfswerk : Creative Commons  |c 2021 
300 |a 170 páginas  |b ilustraciones a color 
336 |a texto 
337 |a portable document format 
338 |a computadora 
520 |a Feminismos en altavoz busca aportar reconocimiento y difusión para algunas de las variadas experiencias de trabajo de organizaciones partícipes de la Red Mujer y Hábitat y de otras organizaciones integrantes activas de HIC. Experiencias del ámbito del hábitat que han centrado sus visiones y objetivos en las mujeres y sus derechos, donde la perspectiva de género une, dentro de la convergencia regional latinoamericana, distintos países y diversas identidades, en miras de recuperar el compromiso de dichas experiencias y que las mismas se conviertan en hoja de ruta para un amplio público, en posibilidad de aprendizajes sobre lo transitado. Se trata no sólo de hacer conocer y consolidar trayectorias sino también de sensibilizar sobre la temática y potenciar intenciones y consensos. Como Representante de los movimientos feministas en el Consejo de HIC, creo firmemente que reunir experiencias destacables por su gran calidad y alcance en la lucha por los derechos de las mujeres, es una manera de abonar por territorios más justos para todas, todos y todos. Nuestras ciudades, nuestros barrios, nuestras casas y nuestros cuerpos reclaman que de la amplitud de compromisos logremos transformaciones sustanciales en las cotidianeidades reprimidas y excluidas y rescatemos las fenomenales resistencias de las mujeres y las diversidades. Desde el vínculo conceptual hábitat y género, insistimos en re-parar para detener el desborde de las (in) justicias territoriales, que en el marco del COVID-19 sólo agudizó las condiciones de desigualdad, de la mano de la persistencia de una cultura patriarcal y racista, homofóbica, del más frenético y desaforado neoliberalismo predador, insisto, de la vida y de la naturaleza. Una lucha que crece y se está tejiendo a la par con las juventudes a través de un hilo intergeneracional potente que nos une y permite un espejo potenciador y renovado en la búsqueda de mayores igualdades. 
650 0 4 |a Equidad de género  |x Urbanismo  |z América Latina 
650 0 4 |a Feminismo  |z América Latina 
650 0 4 |a Mujeres  |x Derechos  |z América Latina 
650 0 4 |a Transformación territorial  |x Mujeres  |z América Latina 
710 1 |a CISCSA 
710 1 |a HIC-AL 
710 1 |a Red de Mujer y Hábitat 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=0e838cbd82e1e3c8a8af97144bd3ef58 
942 |c RE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 0  |9 87045  |a INST  |b INST  |d 2023-05-03  |r 2023-05-03  |w 2023-05-03  |y RE 
999 |c 88123  |d 88123