|
|
|
|
LEADER |
00000 0 a2200000 4500 |
006 |
m f d |
035 |
|
|
|a (TEV)79435
|
035 |
|
|
|a 100330
|
041 |
|
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|a Segovia Marín, Olga,
|e autora
|
245 |
1 |
0 |
|a Programa ciudades y espacios públicos seguros para mujeres y niñas en América Latina
|b informe de resultados
|c Olga Segovia Marín
|
257 |
|
|
|a pn
|
260 |
|
|
|a Panamá
|b ONU Mujeres
|c 2020
|
300 |
|
|
|a 61 páginas
|
336 |
|
|
|a texto
|
337 |
|
|
|a portable document format
|
338 |
|
|
|a computadora
|
520 |
|
|
|a El presente Informe de Resultados del programa Ciudades Seguras en nuestra región se ha propuesto expresar en lo posible la diversidad y riqueza de las experiencias desarrolladas y sus principales aprendizajes. A la vez, espera ser un aporte para continuar avanzando en la creación de ciudades y espacios públicos seguros e inclusivos, donde mujeres y niñas usen y disfruten plenamente el ejercicio de sus derechos.
|
650 |
0 |
4 |
|a Ciudades y pueblos
|x Aspectos sociales
|
650 |
0 |
4 |
|a Espacios públicos
|x Impacto en la calidad de vida
|
650 |
0 |
4 |
|a Espacios públicos
|x Medidas de seguridad
|
650 |
0 |
4 |
|a Espacios públicos
|x Mujeres
|
650 |
0 |
4 |
|a Mujeres
|x Derechos
|
856 |
|
|
|u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=56161231ccef0f54a6b21b9b0360406c
|
942 |
|
|
|c RE
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|4 0
|7 0
|9 87034
|a INST
|b INST
|d 2023-05-03
|r 2023-05-03
|w 2023-05-03
|y RE
|
999 |
|
|
|c 88112
|d 88112
|