Violencia por razón de género las voces de las mujeres de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano : análisis y propuestas

La transformación que estamos viviendo nos llama a reconocer que el terreno entre mujeres y hombres aún no está nivelado. Muchas de estas desigualdades incluso las hemos encontrado en nuestro espacio de trabajo desde la administración pública. Para materializar los grandes cambios que necesitamos en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: México Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
Otros Autores: Almaguer Torres, mabel Griselda (coordinadora), Garduño Arredondo, Oscar Javier (coordinador)
Formato: RE
Idioma:español
Publicado: Ciudad de México, México Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano 2019
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=71cda02e2c8250d6001a79ed7fbd120e

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 m f d
035 |a (TEV)78138 
035 |a 087307 
041 1 |a spa 
245 1 0 |a Violencia por razón de género  |b las voces de las mujeres de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano : análisis y propuestas  |c autor institucional Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano ; coordinación de la investigación Oscar Javier Garduño Arredondo, Mabel Griselda Almaguer Torres 
257 |a mx 
260 |a Ciudad de México, México  |b Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano  |c 2019 
300 |a 46 páginas  |b ilustraciones 
336 |a texto 
337 |a portable document format 
338 |a computadora 
520 |a La transformación que estamos viviendo nos llama a reconocer que el terreno entre mujeres y hombres aún no está nivelado. Muchas de estas desigualdades incluso las hemos encontrado en nuestro espacio de trabajo desde la administración pública. Para materializar los grandes cambios que necesitamos en el territorio, con los que podamos reducir las brechas entre hombres y mujeres es necesario que empecemos desde casa.Las y los funcionarios de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) pusimos manos a la obra. Desde agosto de 2019 comenzamos a integrar el estudio "Violencia Por Razón de Género. Las voces de las mujeres de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Análisis y propuestas", con la finalidad de entender y superar esta problemática desde nuestras oficinas. El primer paso fue reconocer el problema al interior. A partir de una metodología que combina la perspectiva cuantitativa y cualitativa, identificamos la presencia de violencias por razón de género (VPRG) al interior de la Secretaría. A partir de datos empíricos, y una revisión rigurosa de la literatura especializada, reconocemos que es necesario diseñar, promover y estructurar procesos de sensibilización y capacitación para fomentar una cultura institucional de igualdad y no discriminación. Este estudio representa una herramienta para diseñar, fomentar yllevar a la práctica actividades que garanticen un clima laboral adecuado, en el marco del respeto. Los hallazgos de este documento son retos y ventanas de oportunidad que tenemos como institución para erradicar la discriminación y la violencia. 
650 0 0 |a Equidad de género. 
650 0 0 |a Mujeres  |x Violencia contra 
650 0 0 |a Mujeres  |x Condiciones sociales 
650 0 4 |a Delitos sexuales 
650 0 4 |a Igualdad  |x Mujeres 
700 0 |a Almaguer Torres, mabel Griselda  |e coordinadora 
700 1 |a Garduño Arredondo, Oscar Javier  |e coordinador 
710 1 |a México  |b Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=71cda02e2c8250d6001a79ed7fbd120e 
942 |c RE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 0  |9 85862  |a INST  |b INST  |d 2023-05-03  |r 2023-05-03  |w 2023-05-03  |y RE 
999 |c 86940  |d 86940