Mejorar las condiciones de vida de los habitantes en una zona urbano marginal

Problemática: Lima es una ciudad vulnerable frente al cambio climático, expuesta a terremotos y al fenómeno del niño. El 70% de la ciudad está construida de manera informal. El proyecto se ejecuta en el pueblo de la Ensenada ubicado en las laderas de las colinas desérticas sumando 36 comunidades y 4...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores Corporativos: Asociación Mano a Mano Perú, Urban Housing Practitioners Hub
Formato: RE
Idioma:español
Publicado: Perú UHPH 2007.
Colección:UHPH Prácticas inspiradoras 2018
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=ba28311c38cdbe76248b2f6799d47a40
Descripción
Sumario:Problemática: Lima es una ciudad vulnerable frente al cambio climático, expuesta a terremotos y al fenómeno del niño. El 70% de la ciudad está construida de manera informal. El proyecto se ejecuta en el pueblo de la Ensenada ubicado en las laderas de las colinas desérticas sumando 36 comunidades y 40.000 habitantes, la mayoría de las viviendas están ubicadas en zonas peligrosas, friables e inseguras y con varios desafíos socio-económicos por delante.
Notas:Categoría 2. Mitigación, adaptación y resiliencia del hábitat frente al cambio climático y los desastres.
El objetivo principal del proyecto Mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la Ensenada, mediante la capacitación de un grupo de mujeres principalmente madres solteras y en situación de pobreza extrema, quienes trabajan participativamente en la construcción de muros de contención, jardines comunitarios y espacios públicos que mejoran las condiciones de vida de la comunidad y además entregan seguridad ante situaciones de riesgos provocados por las quebradas y los sismos. Se utilizan técnicas de construcción amigables con el ambiente y principios de construcción antisísmica.
Descripción Física:5 páginas ilustraciones a color