Programa de mejoramiento integral de asentamientos precarios urbanos (MIAPU)
Problemática: En El salvador existen alrededor de 2,508 asentamientos urbanos precarios que agrupan 495.981 hogares y concentran una población de más de dos millones de habitantes a su vez la política nacional de vivienda y hábitat de El Salvador plantea la reducción del déficit habitacional cualita...
Autores Corporativos: | Vice-Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano.Ministerio de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano, Urban Housing Practitioners Hub |
---|---|
Formato: | RE |
Idioma: | espanhol |
Publicado em: |
El Salvador
UHPH
2014.
|
Colecção: | UHPH Prácticas inspiradoras 2018
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=2ba06920ffe7fd9f726925d8c5255153 |
Registos relacionados
Programa de Reducción de Vulnerabilidad en Asentamientos Urbanos Precarios en el AMSS
Publicado em: (2013)
Publicado em: (2013)
Mejoramiento de barrios Los Manantiales y La Palma, San Salvador, El Salvador
Por: Cardoza, René
Publicado em: (2006)
Por: Cardoza, René
Publicado em: (2006)
El Salvador las lotificaciones
Por: Ruiz, Verónica
Publicado em: (2009)
Por: Ruiz, Verónica
Publicado em: (2009)
Eficiencia energética y confort térmico análisis térmico de la envolvente de las tipologías de vivienda de interés social en San Salvador, El Salvador
Por: Soriano Arévalo, Aura Stefany
Publicado em: (2016)
Por: Soriano Arévalo, Aura Stefany
Publicado em: (2016)
La vivienda popular en El Salvador
Por: Guardado, Marco Tulio
Por: Guardado, Marco Tulio
Rehabilitación de la comunidad Las Palmas
Por: Oliva, José Armando
Publicado em: (2005)
Por: Oliva, José Armando
Publicado em: (2005)
Integrando la gestión del riesgo, planificación urbana y vivienda social lecciones de El Salvador = Integrating risk reduction, urban planning and housing: lessons from El Salvador
Por: Wamsler, Christine
Publicado em: (2007)
Por: Wamsler, Christine
Publicado em: (2007)
Políticas de desarrollo urbano y vivienda en El Salvador
Por: Buelink, Juan Horacio
Por: Buelink, Juan Horacio
La vivienda en la crisis salvadoreña
Por: Boils Morales, Guillermo
Por: Boils Morales, Guillermo
Seismic safety improvement of housing sector in the historical center of the city of Santa Tecla in El Salvador
Por: Membreño Martínez, Alejandra Marcela
Publicado em: (2017)
Por: Membreño Martínez, Alejandra Marcela
Publicado em: (2017)
A era do turismo e a culturalizacao dos espacos em Salvador-Bahia
Por: Rodrigues Santos, Maria de Graca
Publicado em: (2005)
Por: Rodrigues Santos, Maria de Graca
Publicado em: (2005)
Propuesta de una política de vivienda concertada
Por: Oliva, José Armando
Publicado em: (2002)
Por: Oliva, José Armando
Publicado em: (2002)
La generación y la gestión del riesgo en las ciudades
Por: Lungo, Mario
Publicado em: (2002)
Por: Lungo, Mario
Publicado em: (2002)
Building capital the role of migrant remittances in housing improvement and construction in El Salvador
Por: McBride, Brendan C.
Publicado em: (2007)
Por: McBride, Brendan C.
Publicado em: (2007)
Gestión de riesgo y ordenamiento territorial a nivel local en el contexto del programa de desarrollo local FISDL informe final
Por: Mac Donal, Joan
Publicado em: (2001)
Por: Mac Donal, Joan
Publicado em: (2001)
Transformacoes metropolitanas Sao Paulo e Salvador
Por: Moreira de Carvalho, Inaiá Maria
Publicado em: (2010)
Por: Moreira de Carvalho, Inaiá Maria
Publicado em: (2010)
Participación de FUNDASAL en la reconstrucción post-terremoto de 2001 en El Salvador
Por: Rico de Calvío, Gilma
Publicado em: (2002)
Por: Rico de Calvío, Gilma
Publicado em: (2002)
Estudio comparativo de políticas de vivienda Colombia, Costa Rica, Chile y El Salvador
Publicado em: (1994)
Publicado em: (1994)
Dos escaleras y un teatro, 3 espacios rítmicos sobre la obra de Lina Bo Bardi
Por: Reches Peressotti, Magdalena
Por: Reches Peressotti, Magdalena
Infonavit: 20 años trabajando para los trabajadores entrevista con el señor Salvador Abascal Acosta, primer acreditado del Infonavit
Por: Serna A., Alberto
Publicado em: (1992)
Por: Serna A., Alberto
Publicado em: (1992)
"Tener sensibilidad y ser objetivos" [Entrevista]
Publicado em: (1976)
Publicado em: (1976)
Revitalização de centros urbanos uma análise comparativa das experiências de Vitória (ES), Fortaleza (CE) e São Luís (MA)
Por: Botelho, Tarcísio R.
Publicado em: (2004)
Por: Botelho, Tarcísio R.
Publicado em: (2004)
Café de las Ciudades conocimiento, reflexiones y miradas sobre la ciudad : Vol. 9, No. 95
Publicado em: (2010)
Publicado em: (2010)
Shelter provision and employment generation
Publicado em: (1995)
Publicado em: (1995)
Mejoramiento urbano y generación de empleo
Por: Cohen, Michael
Publicado em: (2009)
Por: Cohen, Michael
Publicado em: (2009)
Mejoramiento habitacional en la Ciudad de El Alto
Por: Meléndez Lundgren, Anelise
Publicado em: (2005)
Por: Meléndez Lundgren, Anelise
Publicado em: (2005)
Asentamientos precarios urbanos de la informalidad a la formalidad
Por: Filippini Boscarino, Fatima Beatriz
Publicado em: (2003)
Por: Filippini Boscarino, Fatima Beatriz
Publicado em: (2003)
Estrategias urbano-arquitectónicas para la intervención y mejoramiento de unidades habitacionales, tras la pandemia La Azucena, El Salto, Jalisco
Por: Mata Silva, Alan Salvador
Publicado em: (2020)
Por: Mata Silva, Alan Salvador
Publicado em: (2020)
Percepción sobre conductas de hostigamiento sexual
Publicado em: (2011)
Publicado em: (2011)
Procesos de mejoramiento barrial participativo en asentamientos informales: propuesta de integración en la ciudad de Ibagué (Colombia) = Processes of particiaptive Neighborhood improvement informal settlements: integration proposals in Ibagué (Colombia)
Publicado em: (2010)
Publicado em: (2010)
Mejoramiento y reordenamiento de asentamientos urbanos precarios
Publicado em: (1999)
Publicado em: (1999)
Comprometidos con la equidad de género y no discriminación
Publicado em: (2011)
Publicado em: (2011)
Infonavit manual de usuario del sistema para el control de vivienda irregular
Publicado em: (1992)
Publicado em: (1992)
Los Grandes Proyectos Urbanos la experiencia de la ciudad de Rosario, Argentina
Por: Levin, Mirta
Por: Levin, Mirta
Desarrollo y sustentabilidad de asentamientos precarios urbanos
Por: Calvo Cerda, Pablo
Publicado em: (2000)
Por: Calvo Cerda, Pablo
Publicado em: (2000)
Desarrollo y sustentabilidad de asentamientos precarios urbanos
Por: Calvo Cerda, Pablo
Publicado em: (2000)
Por: Calvo Cerda, Pablo
Publicado em: (2000)
Caracterización de la evolución económica reciente del aglomerado Gran Rosario avances y desafíos de la próxima década
Por: Woelflin, María Lidia
Publicado em: (2010)
Por: Woelflin, María Lidia
Publicado em: (2010)
Resultados encuesta hostigamiento sexual
Publicado em: (2011)
Publicado em: (2011)
¿Es el desarrollo sustentable una opción viable?
Por: Ornelas Delgado, Jaime
Publicado em: (1997)
Por: Ornelas Delgado, Jaime
Publicado em: (1997)
Reunión de planeación de la Coordinación de Recuperación Especializada
Publicado em: (2006)
Publicado em: (2006)
Registos relacionados
-
Programa de Reducción de Vulnerabilidad en Asentamientos Urbanos Precarios en el AMSS
Publicado em: (2013) -
Mejoramiento de barrios Los Manantiales y La Palma, San Salvador, El Salvador
Por: Cardoza, René
Publicado em: (2006) -
El Salvador las lotificaciones
Por: Ruiz, Verónica
Publicado em: (2009) -
Eficiencia energética y confort térmico análisis térmico de la envolvente de las tipologías de vivienda de interés social en San Salvador, El Salvador
Por: Soriano Arévalo, Aura Stefany
Publicado em: (2016) -
La vivienda popular en El Salvador
Por: Guardado, Marco Tulio