Metodología CIUATL Auditorías territoriales para la evaluación y transformación del espacio público con perspectiva y necesidades de las mujeres

La Metodología de Evaluación y Transformación del Espacio Público desde la perspectiva y necesidades de las mujeres CIUATL, es una herramienta que integra todas las visiones definidas y consagradas en instrumentos, tanto internacionales como nacionales, y a la vez, es una herramienta alineada al Pro...

詳細記述

書誌詳細
団体著者: México Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
その他の著者: Almaguer Torres, Mabel Griselda (coordinadora), Garduño Arredondo, Oscar Javier (coordinador)
フォーマット: RE
言語:スペイン語
出版事項: Ciudad de México, México Gobierno de México, Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano [2020]
主題:
オンライン・アクセス:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=78c6f137fd447aef9c9e5080a26d6149
その他の書誌記述
要約:La Metodología de Evaluación y Transformación del Espacio Público desde la perspectiva y necesidades de las mujeres CIUATL, es una herramienta que integra todas las visiones definidas y consagradas en instrumentos, tanto internacionales como nacionales, y a la vez, es una herramienta alineada al Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), ya que contempla a las personas como el centro sobre el que debe girar la toma de decisiones que contribuyan a la mejora en el acceso y ejercicio de los derechos humanos en el espacio público. Esta herramienta, además, tiene el propósito de reconocer que son las personas el agente activo que permitirá el desarrollo de la comunidad y la generación de acciones que disminuyan las desigualdades en las ciudades y barrios. El documento plantea convertirse en un referente, con una metodología que pueda replicarse y que sirva para que academia, gobierno, sociedad civil, activistas, habitantes, vecinas y vecinos puedan generar información valiosa que transforme nuestras ciudades y las convierta en espacios dignos, seguros y accesibles para todas las personas, con la visión incluyente que las mujeres tienen del mundo, superando la visión tradicional del urbanismo y llegando al urbanismo cotidiano, entendido como aquel que vivimos todos los días en nuestras ciudades. En este estudio se podrá ver de manera condensada la información recopilada a partir de la implementación de dos proyectos piloto en la ciudad de Acapulco, Guerrero, implementados en polígonos ubicados dentro de la colonia Emiliano Zapata y el poblado de Llano Largo, realizados del 23 al 30 de octubre de 2019.
記述事項:Mujeres en el Territorio
物理的記述:45 páginas ilustraciones, gráficas