Gentrificación, sentido de comunidad y bien(mal)estar en la Ciudad de México

La gentrificación es un proceso global, que ha sido estudiado desde hace algunas décadas debido a sus efectos en la vida de las personas y su bienestar subjetivo. Las dinámicas económicas y las políticas públicas contemporáneas tienen un rol importante en los procesos de gentrificación, estimulando...

Descrizione completa

Dettagli Bibliografici
Autore principale: Ante Lezama, Minerva (autora)
Altri autori: Reyes Lagunes, L. Isabel (directora)
Natura: RE
Lingua:spagnolo
Pubblicazione: Ciudad de México, México La Autora 2017
Serie:Premio Internacional de tesis de investigación 2017. Transformación urbana. Densidad habitacional y ciudad compacta
Soggetti:
Accesso online:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=e15ac8cb11f0061fa2abbedc668aa3bb
Descrizione
Riassunto:La gentrificación es un proceso global, que ha sido estudiado desde hace algunas décadas debido a sus efectos en la vida de las personas y su bienestar subjetivo. Las dinámicas económicas y las políticas públicas contemporáneas tienen un rol importante en los procesos de gentrificación, estimulando o liderando sus principales componentes: renovación del espacio urbano, encarecimiento de los costos de renta, recomposición social y transformación de las prácticas culturales de los barrios. El sentido de comunidad es un constructo rodeado de discusiones y dilemas importantes. Actualmente, los estilos de vida, las prácticas de consumo y los cambios culturales en las ciudades globales vuelven difícil definirlo. Krause (2001) propuso una estructura mínima del constructo que incluye el sentido de pertenencia, la interrelación y la cultura común. El bienestar subjetivo es definido por Anguas (2000) como un estado interno y positivo de homeostasis, acompañado de un tono afectivo agradable, resultado de la satisfacción de necesidades básicas y superiores en la vida. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la gentrificación en el bienestar subjetivo, mediado por el sentido de comunidad, en habitantes de la Ciudad de México (centralidad). Se desarrolló una batería de escalas con opciones de respuesta tipo Likert. Se propuso un modelo de mediación que fue probado mediante un análisis de modelamiento estructural. Se efectuaron pruebas de comparación de medias y modelos parciales analizados mediante regresiones lineales múltiples, considerando el sexo de los participantes, el grupo etario, el perfil cultural y su residencia en el este o el oeste de la ciudad. El principal hallazgo consiste en que la percepción de gentrificación en el barrio tiene un efecto en el bienestar subjetivo, a la vez que afecta el sentido de comunidad y la identidad social en grados y configuraciones distintas dependiendo del grupo analizado.
Descrizione fisica:216 páginas ilustraciones