Sumario: | El objetivo de esta tesis consiste en establecer un modelo explicativo sobre las variables intervinientes en la calidad del entorno construido de las ciudades, mediante variables urbanas, sociales y económicas; confeccionando un índice sintético de calidad urbana que facilite la toma de decisiones en las intervenciones urbanas municipales. La gran mayoría de investigaciones sobre esta temática se basan en datos procedentes de estadísticas nacionales o municipales construidas con datos agregados que no permiten una aproximación de detalle como es el barrio o incluso la manzana urbana. En muchas de estas investigaciones se dejan de lado los aspectos derivados del problema de la unidad espacial modificable, los efectos de la escala y la zonificación, al no encontrar el investigador posibles soluciones para minimizarlo. La aportación de la tesis es doble, por un lado se confecciona una base de datos inédita con información que posibilita la caracterización del parque edificado; y por otro, se propone una nueva metodología para el cálculo de las variables urbanas que permite el análisis de la estructura urbana con más detalle, mediante escalas inframunicipales, que ayudan a detectar problemas en zonas concretas de las ciudades, así como la comparación intra e inter municipios, o incluso en diferentes momentos temporales. A partir de una revisión de la literatura relevante sobre indicadores de calidad de vida y calidad de vida urbana, se establece una propuesta de indicadores que permite cuantificar aspectos sobre la calidad urbana. Para llegar al máximo nivel de detalle sobre las características del entorno construido se expone un procedimiento para extraer los datos de los edificios a partir de la información Catastral. También se desarrolla una metodología para la desagregación de los datos poblacionales del Instituto Nacional de Estadística hasta el nivel del edificio, además de calcularse otros indicadores de proximidad y cobertura de la población a varios servicios públicos.
|