Vivienda de interés social en Ciudad Juárez, Chihuahua: valuación y habitabilidad

Ciudad Juárez como pionera de la instalación de industrias maquiladoras en nuestro país, impactando con crecimiento poblacional, originó necesidades apremiantes en el desarrollo urbano, aunado a otros factores sociales y económicos que conlleva a esta concentración demográfica. Ante esto, se crearon...

Description complète

Détails bibliographiques
Auteur principal: López Nava, Víctor Manuel
Autres auteurs: Peña Barrera, Leticia (coaut.)
Format: RE
Langue:espagnol
Publié: Ciudad Juárez, Chihuahua, México El Autor 2017
Collection:Premio Internacional de tesis de investigación 2017. Transformación urbana. Densidad habitacional y ciudad compacta
Sujets:
Accès en ligne:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=14f36a024d3a1d2431076174702f7538

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 m b
035 |a (TEV)77251 
035 |a 098665 
041 1 |a spa 
100 1 |a López Nava, Víctor Manuel 
245 1 0 |a Vivienda de interés social en Ciudad Juárez, Chihuahua: valuación y habitabilidad  |c Víctor Manuel López Nava ; directora de tesis Leticia Peña Barrera  |h [recurso electrónico] 
257 |a mx 
260 |a Ciudad Juárez, Chihuahua, México  |b El Autor  |c 2017 
300 |a 222 páginas  |b ilustraciones, gráficas, mapas 
336 |a texto 
337 |a portable document format 
338 |a computadora 
490 0 |a Premio Internacional de tesis de investigación 2017. Transformación urbana. Densidad habitacional y ciudad compacta 
502 |a Tesis (Doctor en Investigación) El Colegio de Chihuahua 
520 |a Ciudad Juárez como pionera de la instalación de industrias maquiladoras en nuestro país, impactando con crecimiento poblacional, originó necesidades apremiantes en el desarrollo urbano, aunado a otros factores sociales y económicos que conlleva a esta concentración demográfica. Ante esto, se crearon programas para la explotación de reservas territoriales introduciendo en ellas agua potable, alcantarillado, electrificación, pavimentación y transporte, detonando el desarrollo de naves industriales, comercios y servicios, como prioridad y de manera incipiente el inicio de la producción de vivienda, que para satisfacerlas se crearon programas de financiamiento para inmuebles, en especial de interés social y económico. Sin embargo, la sobreoferta sin control generada en la última década para acceder a viviendas de interés social, así como los mínimos requisitos para cotizar propiciaron como consecuencia una crisis en el desarrollo residencial. El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) reconoció haber contado con 4,300 viviendas abandonadas de interés social en Riberas del Bravo de las cuales la mayoría se encuentran en estado ruinoso (Villalpando, 2010). Por otra parte, la problemática de la ciudad se agudizó debido a que se estiman 111,103 unidades abandonadas de acuerdo al último censo de población y vivienda (INEGI, 2010), cuya cifra representa el 23% del total del parque habitacional en toda la mancha urbana (Ytorres). Lo anterior es parte del contexto solo en Ciudad Juárez Chihuahua, ya que, en todo el Estado, se estima que se cuenta con 36,708 viviendas vandalizadas (CMIC, 2014). A pesar de lo anterior, se continúa con el proceso de edificación de viviendas de interés social en varias zonas de Ciudad Juárez, con el riesgo de convertirse en poco tiempo, en viviendas abandonadas y ruinosas, incrementando la problemática de desolación que se percibe actualmente, así como la capacidad ociosa de una parte importante de la oferta de construcción en la industria inmobiliaria. En el presente estudio, se analiza el grado de valoración de los inmuebles en el mercado en atención a dos enfoques: El primero, es a través de la valoración que le da el propietario a su vivienda en el sentido de la habitabilidad del inmueble para establecer el grado de pertenencia del mismo; el segundo, es desde el enfoque valuatorio aplicado a través del tiempo, lo cual permite conocer si la metodología valuatoria que se lleva actualmente para la reventa permite la sobrevaloración de los inmuebles, para determinar el grado de participación de esta actividad en la problemática habitacional actual. 
598 |a lista[Prem_tes] 
598 |a lista[tes] 
650 0 4 |a Habitabilidad de la vivienda 
650 0 4 |a Indicadores de la calidad de la vivienda 
650 0 4 |a Vivienda abandonada  |z Ciudad Juárez, Chihuahua (México) 
650 0 4 |a Vivienda de interés social  |z Ciudad Juárez, Chihuahua (México) 
700 1 |a Peña Barrera, Leticia  |e coaut. 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=14f36a024d3a1d2431076174702f7538 
942 |c RE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 0  |8 TESIS-PREMIO  |9 85126  |a INST  |b INST  |d 2023-05-03  |r 2023-05-03  |w 2023-05-03  |y RE 
999 |c 86204  |d 86204