El aporte de la teoría de las organizaciones al desarrollo sostenible el caso de las ecoaldeas

La crisis ambiental que se evidencia desde 1950, ha generado gran preocupación por su carácter global, promoviendo así la aparición del concepto de Desarrollo Sostenible como una alternativa para su superación, exigiendo su entendimiento y el compromiso de todas las organizaciones mundiales y locale...

Description complète

Détails bibliographiques
Auteur principal: Sánchez Reyes, Jimmy (autor)
Autres auteurs: Patiño Benavides, Gonzalo Alberto (Directeur)
Format: RE
Langue:espagnol
Publié: Rosario, Argentina El Autor 2016
Collection:Premio Internacional de tesis de investigación 2017. Transformación urbana. Densidad habitacional y ciudad compacta
Sujets:
Accès en ligne:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=cd7dca2f5aab4dc63b3e4502a7a5baef
Description
Résumé:La crisis ambiental que se evidencia desde 1950, ha generado gran preocupación por su carácter global, promoviendo así la aparición del concepto de Desarrollo Sostenible como una alternativa para su superación, exigiendo su entendimiento y el compromiso de todas las organizaciones mundiales y locales públicas y privadas en su búsqueda. Esta Tesis Doctoral busca aportar elementos científicos para el abordaje de las organizaciones que requiere el Desarrollo Sostenible, pues deben ser nuevas organizaciones que sean armónicas con el medio ambiente. Por ello, tomando como marco teórico el Desarrollo Sostenible y la Teoría de la Organización, se desarrolla esta investigación en el caso de las ecoaldeas; organizaciones que se encuentran aportando a esta corriente, pero que poco han sido estudiadas desde la Administración. Posteriormente, a través de un análisis descriptivo e interpretativo de la información recolectada de forma directa a 42 ecoaldeas de 22 países por medio de un cuestionario-encuesta, se analizan las variables de la gestión administrativa que son determinantes en la sostenibilidad de estas organizaciones. Como resultados principales se presenta un amplio estudio de las ecoaldeas como organizaciones, mostrando dentro de sus aspectos generales su aporte al Desarrollo Sostenible y sus objetivos de sostenibilidad ecológica, social, y espiritual. Dentro de la dimensión de sostenibilidad social ecoaldeana se retoman elementos que hacen alusión a la gestión administrativa y se aportan nuevos elementos, con ello se procede a revisar el estado de las principales variables que explican la gestión administrativa de las Ecoaldeas y se innova aplicando una Regresión Logística para determinar qué variables son las que explican la ausencia o presencia de crisis que podrían finalizar estos proyectos. Evidenciándose dos variables que pueden ser consideradas "atractores" de la gestión administrativa, estas son la Cultura y la Motivación, que explican y determinan la permanencia de las ecoaldeas. Estos resultados aportan al conocimiento de las organizaciones en general, es decir, a la Teoría de la Organización, y enmarcan a la ecoaldeas como Organizaciones del Desarrollo Sostenible; incorporan la gestión administrativa como algo explícito en la dimensión social de la sostenibilidad ecoaldeana y del Desarrollo Sostenible, aportando también nuevos elementos que pueden contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Description matérielle:254 páginas ilustraciones