Elementos arquitectónicos sociopétos para la configuración de espacios públicos seguros en la Ciudad de México planteamiento para las bases de un modelo de evaluación socio-espacial

A través de cada uno de los apartados que integran el presente documento ha sido posible coadyuvar a la consolidación de los conocimientos acerca de la relación insoslayable que existe entre lo urbano y lo arquitectónico, entendida como un sistema complejo. Así mismo se comprobó la hipótesis plantea...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Palomares Franco, Jesús (autor)
Other Authors: Campo Salgado, José Ángel (tutor)
Format: RE
Language:Spanish
Published: Ciudad de México, México El Autor 2016
Series:Premio Internacional de tesis de investigación 2017. Transformación urbana. Densidad habitacional y ciudad compacta
Subjects:
Online Access:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=747ff6b278224e6e4ce831cc8d742239

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 m b
035 |a (TEV)77247 
035 |a 098661 
041 1 |a spa 
100 1 |a Palomares Franco, Jesús,  |e autor 
245 1 0 |a Elementos arquitectónicos sociopétos para la configuración de espacios públicos seguros en la Ciudad de México  |b planteamiento para las bases de un modelo de evaluación socio-espacial  |c presenta Jesús Palomares Franco ; tutor José Ángel Campos Salgado  |h [recurso electrónico] 
257 |a mx 
260 |a Ciudad de México, México  |b El Autor  |c 2016 
300 |a 495 páginas  |b ilustraciones 
336 |a texto 
337 |a portable document format 
338 |a computadora 
490 0 |a Premio Internacional de tesis de investigación 2017. Transformación urbana. Densidad habitacional y ciudad compacta 
502 |a Tesis (Doctor en Arquitectura) Universidad Nacional Autónoma de México 
520 |a A través de cada uno de los apartados que integran el presente documento ha sido posible coadyuvar a la consolidación de los conocimientos acerca de la relación insoslayable que existe entre lo urbano y lo arquitectónico, entendida como un sistema complejo. Así mismo se comprobó la hipótesis planteada en la investigación, la cual señala que a partir de las características de los elementos que conforman el objeto arquitectónico y el conocimiento de las cogniciones de los usuarios, es posible configurar espacios públicos seguros y funcionales , que motiven y favorezcan la participación de los habitantes en un entorno disfrutable y ameno. 
598 |a lista[Prem_tes] 
598 |a lista[tes] 
650 0 4 |a Espacios públicos  |x Aspectos sociales  |z Ciudad de México (México) 
650 0 4 |a Espacios públicos  |x Gestión  |z Ciudad de México (México) 
650 0 4 |a Espacios urbanos  |x Impacto en la calidad de vida  |z Ciudad de México (México) 
650 0 4 |a Planificación urbana  |z Ciudad de México (México) 
700 1 |a Campo Salgado, José Ángel  |e tutor 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=747ff6b278224e6e4ce831cc8d742239 
942 |c RE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 0  |8 TESIS-PREMIO  |9 85122  |a INST  |b INST  |d 2023-05-03  |r 2023-05-03  |w 2023-05-03  |y RE 
999 |c 86200  |d 86200