Los edificios de apartamentos del ingeniero Boris Albin en la Ciudad de México entre 1950 y 1980 la consolidación de un modelo de apartamento moderno mexicano : el papel de la inmigración judía

En 1956, en el libro 4,000 años de arquitectura mexicana, una publicación fundamental de ese año, dirigida por Pedro Ramírez Vázquez, se mostró lo más representativo de la arquitectura mexicana a lo largo de su historia. Si bien reconocemos el carácter propagandístico del libro, es interesante descu...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Leal Menegus, Alejandro (autor)
Outros Autores: González Franco, Lourdes Cruz (tutora)
Formato: RE
Idioma:espanhol
Publicado em: Ciudad de México, México El Autor 2016
Colecção:Premio Internacional de tesis de investigación 2017. Transformación urbana. Densidad habitacional y ciudad compacta
Assuntos:
Acesso em linha:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=da3d5dbbeb6d254c2da86edaf0f94d14

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 m b
035 |a (TEV)77243 
035 |a 098657 
041 1 |a spa 
100 1 |a Leal Menegus, Alejandro,  |e autor 
245 1 4 |a Los edificios de apartamentos del ingeniero Boris Albin en la Ciudad de México entre 1950 y 1980  |b la consolidación de un modelo de apartamento moderno mexicano : el papel de la inmigración judía  |c presenta Alejandro Leal Menegus ; tutora Lourdes Cruz González Franco  |h [recurso electrónico] 
257 |a mx 
260 |a Ciudad de México, México  |b El Autor  |c 2016 
300 |a 546 páginas  |b ilustraciones 
336 |a texto 
337 |a portable document format 
338 |a computadora 
490 0 |a Premio Internacional de tesis de investigación 2017. Transformación urbana. Densidad habitacional y ciudad compacta 
502 |a Tesis (Doctor en Arquitectura) Universidad Nacional Autónoma de México 
520 |a En 1956, en el libro 4,000 años de arquitectura mexicana, una publicación fundamental de ese año, dirigida por Pedro Ramírez Vázquez, se mostró lo más representativo de la arquitectura mexicana a lo largo de su historia. Si bien reconocemos el carácter propagandístico del libro, es interesante descubrir la importancia que se le otorgó en aquella época al edificio de apartamentos promovido por particulares, en especial el modelo que construyó y promovió el ingeniero Boris Albin. En el libro, esto se presenta en un lugar destacado, después de los numerosos proyectos de residencias unifamiliares y antes de los proyectos de vivienda social impulsados por el Estado. En publicaciones posteriores y en la historia de la arquitectura estos últimos han sido más valorados, mientras que los primeros han quedado un tanto relegados como objeto de estudio y análisis. Muchas preguntas emergen en torno a esta circunstancia. En la presente investigación me he propuesto como objetivo encontrar las diversas razones por las cuales considero importante estudiar y destacar esta arquitectura. 
598 |a lista[Prem_tes] 
598 |a lista[tes] 
600 1 4 |a Albin, Boris 
650 0 4 |a Apartamentos  |x Diseño y construcción  |z Ciudad de México (México) 
650 0 4 |a Arquitectura doméstica  |z Ciudad de México (México) 
650 0 4 |a Vivienda colectiva  |z Ciudad de México (México) 
700 1 |a González Franco, Lourdes Cruz  |e tutora 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=da3d5dbbeb6d254c2da86edaf0f94d14 
942 |c RE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 0  |8 TESIS-PREMIO  |9 85118  |a INST  |b INST  |d 2023-05-03  |r 2023-05-03  |w 2023-05-03  |y RE 
999 |c 86196  |d 86196