Lo público en lo privado la calle elevada como catalizador del encuentro colectivo

En la actualidad, el individualismo social originado por las nuevas sociedades de la información, la crisis económica y, aún más acusado, por aquella arquitectura que busca la máxima rentabilidad, ha provocado una creciente incomunicación entre las personas que comparten los mismos espacios residenc...

詳細記述

書誌詳細
第一著者: Delgado Perera, Fermín (autor)
その他の著者: Navarro Segura, María Isabel (directora), Soriano Peláez, Federico (デイレクター)
フォーマット: RE
言語:スペイン語
出版事項: Madrid El Autor 2015
シリーズ:Premio Internacional de tesis de investigación 2017. Transformación urbana. Densidad habitacional y ciudad compacta
主題:
オンライン・アクセス:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=9094a281950674e7348fd33cf3bc22ab
その他の書誌記述
要約:En la actualidad, el individualismo social originado por las nuevas sociedades de la información, la crisis económica y, aún más acusado, por aquella arquitectura que busca la máxima rentabilidad, ha provocado una creciente incomunicación entre las personas que comparten los mismos espacios residenciales. La presente tesis doctoral aborda el estudio del espacio común dentro del proyecto de vivienda colectiva, desde la noción de espacio intermedio, entendido como frontera espacial entre el espacio público de la ciudad y la atmósfera íntima de la vivienda donde tienen lugar los encuentros sociales entre residentes. El principal objetivo de la investigación es rescatar y poner en valor principios básicos del diseño arquitectónico muchos de ellos en desuso que mejoran la calidad del espacio colectivo y favorecen la aparición de una atmósfera agradable para el encuentro interpersonal, así como un intento de codificación de estos aspectos, atendiendo a criterios conceptuales que definen el espacio público contemporáneo. La hipótesis de partida se basa en la consideración del proyecto de viviendas como modelo análogo al proyecto urbano de la ciudad con el que guarda sugerentes similitudes, y los espacios intermedios como espacio de referencia que pone en valor aquello que liga integrado en el propio proyecto. Este supuesto básico ha permitido a diferentes autores poner en relación fecunda el diseño de la casa, el edificio y la ciudad, con el individuo, la comunidad y la sociedad; y ha posibilitado plantear la trasposición de conceptos arquitectónicos fructíferos, en relación con el espacio público usando como representante la idea de calle elevada, que ahora pueden enriquecer el entorno privado del edificio. Sirviéndose de instrumentos específicos de la disciplina arquitectónica, la tesis trata de explicar la devaluación a nivel social de los espacios colectivos, derivada de la construcción en altura y del uso excesivo de la estandarización en el proyecto de viviendas a partir del período de postguerra, e intensificada en el postmodernismo por la revolución de las comunicaciones. Se puede así reorientar el diseño de los proyectos de vivienda colectiva no como una simple agrupación de viviendas que favorecen la incomunicación, sino tratando de impulsar unas edificaciones que potencien la comunicación interpersonal. La reunión y reagrupación de un vocabulario arquitectónico específico, acorde con la complejidad social intrínseca en los espacios colectivos, amplia el alcance de los conceptos tratados. Dicha terminología se basa principalmente en mecanismos de cualificación espacial y permite evaluar la dimensión colectiva de la esfera semipública en el edificio de viviendas.
物理的記述:659 páginas ilustraciones a color