Résumé: | Esta investigación se centra en la evolución del territorio y la propiedad de la tierra del pueblo de San Lorenzo Tezonco como una zona de relevancia en el marco de la expansión y proceso de urbanización al oriente de la Ciudad de México. Primero se discute el problema de la pérdida de la tierra en los pueblos urbanos en relación con el proceso de urbanización. Además se incluyen las categorías analíticas de la identidad vinculada al territorio. Después se describe la evolución histórica del territorio de Iztapalapa profundizando en el proceso de urbanización como marco de referencia para entender el contexto regional del caso de estudio. Haciendo mención de los pueblos de Iztapalapa, se inicia con el estudio del pueblo de San Lorenzo Tezonco, se relata la evolución histórica de su territorio, los diversos procesos que lo modificaron, los cambios en el uso de la tierra desde el nacimiento de la Hacienda de San Nicolás Buenavista y los actores involucrados en este proceso, enfatizando en la manera de como el cambio en el uso de la tierra ha impactado en el proceso de urbanización de la zona. Por último se describe la fragmentación y división social del territorio en cuestión como resultado del proceso de urbanización, así como la situación contemporánea del territorio del pueblo de San Lorenzo Tezonco y su vida tradicional.
|