Riassunto: | En esta tesis se analiza el proceso de gentrificación en el Centro Histórico de la Ciudad de México y sus repercusiones en la apropiación de espacios públicos por músicos callejeros. En particular, se estudian las transformaciones del entorno socioespacial derivado de los programas de revitalización entre los años 2000 a 2016; el carácter liminal que singulariza tanto al espacio público como al músico callejero en los epicentros de la revitalización; las rutinas y rituales de (re)apropiación que establecen los músicos callejeros en este tipo de lugares y, por último, los conflictos que se manifiestan por el derecho de trabajar en estos espacios en los que se ha impuesto una normatividad autoritaria. Así, esta investigación ahonda en una dimensión conexa de los estudios de gentrificación en este territorio: la producción musical como un medio de 'pacificación' en las hendiduras de los procesos de revitalización urbana y sus consecuencias con respecto a los conflictos que ocurren como un elemento latente en la práctica musical en los espacios de socialización.
|