Herramientas mancomunadas de protección patrimonial una experiencia de intervención social en el barrio de Santiago de la ciudad de Mérida Yucatán

La presente investigación se contextualizó en el mercado del barrio de Santiago de la ciudad de Mérida, Yucatán y, por extensión, en el entorno próximo del parque y el perímetro que los circunda, entre las calles 70 y 72 con 59 y 57 del centro histórico de la ciudad; espacios de dominio público cuya...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vázquez Veiga, Adela (autora)
Otros Autores: Rodríguez Balam, Enrique (asesor)
Formato: RE
Idioma:español
Publicado: Ciudad Universitaria, México La Autora 2017
Colección:Premio Internacional de tesis de investigación 2017. Transformación urbana. Densidad habitacional y ciudad compacta
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=3a51c5c1f8eec616f7725eccc54ea908

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 m b
035 |a (TEV)77207 
035 |a 098627 
041 |a spa 
100 1 |a Vázquez Veiga, Adela,  |e autora 
245 1 4 |a Herramientas mancomunadas de protección patrimonial  |b una experiencia de intervención social en el barrio de Santiago de la ciudad de Mérida Yucatán  |c presenta Adela Vázquez Veiga ; tutor Enrique Rodríguez Balam  |h [recurso electrónico] 
257 |a mx 
260 |a Ciudad Universitaria, México  |b La Autora  |c 2017 
300 |a 213 páginas  |b ilustraciones 
336 |a texto 
337 |a portable document format 
338 |a computadora 
490 0 |a Premio Internacional de tesis de investigación 2017. Transformación urbana. Densidad habitacional y ciudad compacta 
502 |a Tesis (Maestra en Trabajo Social) Universidad Nacional Autónoma de México 
520 |a La presente investigación se contextualizó en el mercado del barrio de Santiago de la ciudad de Mérida, Yucatán y, por extensión, en el entorno próximo del parque y el perímetro que los circunda, entre las calles 70 y 72 con 59 y 57 del centro histórico de la ciudad; espacios de dominio público cuya gestión se atribuye al Ayuntamiento de Mérida. En términos generales, la tesis abordó la problemática de la gestión social en relación con la protección del patrimonio cultural. De manera concreta, durante la fase de exploración se detectaron conflictos en las relaciones de las personas que conviven en esos espacios. La propuesta teórica partió de un enfoque procomún al reivindicar su gestión en régimen de mancomún.1 En la praxis, la intervención se enfocó en promover comunidades de afectados que conviven en este espacio social y en descubrir otros protocolos de gestión enfocados a su protección como mecanismos de resistencia al dictum2 establecido. Una tesis que ha transitado desde la teoría, a partir de una serie de reflexiones epistemológicas y metodológicas a la intervención del Trabajo Social desde un enfoque procomún, facilitando las herramientas mancomunadas BIComún3 para promover la apertura de procesos gestionados por comunidades de afectados. 
598 |a lista[Prem_tes] 
598 |a lista[tes] 
650 0 4 |a Espacios públicos  |z Mérida (Yucatán) 
650 0 4 |a Patrimonio cultural  |z Mérida (Yucatán) 
650 0 4 |a Sociología urbana  |z Mérida (Yucatán) 
650 0 4 |a Trabajo social  |z Mérida (Yucatán) 
700 1 |a Rodríguez Balam, Enrique  |e asesor 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=3a51c5c1f8eec616f7725eccc54ea908 
942 |c RE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 0  |8 TESIS-PREMIO  |9 85085  |a INST  |b INST  |d 2023-05-03  |r 2023-05-03  |w 2023-05-03  |y RE 
999 |c 86163  |d 86163