Riassunto: | La presente investigación se contextualizó en el mercado del barrio de Santiago de la ciudad de Mérida, Yucatán y, por extensión, en el entorno próximo del parque y el perímetro que los circunda, entre las calles 70 y 72 con 59 y 57 del centro histórico de la ciudad; espacios de dominio público cuya gestión se atribuye al Ayuntamiento de Mérida. En términos generales, la tesis abordó la problemática de la gestión social en relación con la protección del patrimonio cultural. De manera concreta, durante la fase de exploración se detectaron conflictos en las relaciones de las personas que conviven en esos espacios. La propuesta teórica partió de un enfoque procomún al reivindicar su gestión en régimen de mancomún.1 En la praxis, la intervención se enfocó en promover comunidades de afectados que conviven en este espacio social y en descubrir otros protocolos de gestión enfocados a su protección como mecanismos de resistencia al dictum2 establecido. Una tesis que ha transitado desde la teoría, a partir de una serie de reflexiones epistemológicas y metodológicas a la intervención del Trabajo Social desde un enfoque procomún, facilitando las herramientas mancomunadas BIComún3 para promover la apertura de procesos gestionados por comunidades de afectados.
|