Huerto vertical envolvente arquitectónica para horticultura urbana

La Ciudad de México por sus características de expansión y necesidad de dotación de seguridad alimentaria que se prevé para los próximos años, es un lugar ideal para estudiar estas condiciones, en base a distintos estudios para poder ubicar módulos de Agricultura Vertical que produzcan alimentos, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González Mandujano, Omar (autor)
Otros Autores: Zeevaert Alcántara, Leonardo B. (Director)
Formato: RE
Idioma:español
Publicado: Cd. Mx., México El Autor 2017
Colección:Premio Internacional de tesis de investigación 2017. Transformación urbana. Densidad habitacional y ciudad compacta
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=0208dc2a2e7166ccb793393dd6dfbd52

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 m b
035 |a (TEV)77196 
035 |a 098616 
041 |a spa 
100 1 |a González Mandujano, Omar,  |e autor 
245 1 0 |a Huerto vertical  |b envolvente arquitectónica para horticultura urbana  |c presenta Omar González Mandujano ; director de tesis Leonardo B. Zeevaert Alcántara  |h [recurso electrónico] 
257 |a mx 
260 |a Cd. Mx., México  |b El Autor  |c 2017 
300 |a 181 páginas  |b ilustraciones, gráficas 
336 |a texto 
337 |a portable document format 
338 |a computadora 
490 0 |a Premio Internacional de tesis de investigación 2017. Transformación urbana. Densidad habitacional y ciudad compacta 
502 |a Tesis (Maestro en Arquitectura) Universidad Nacional Autónoma de México 
520 |a La Ciudad de México por sus características de expansión y necesidad de dotación de seguridad alimentaria que se prevé para los próximos años, es un lugar ideal para estudiar estas condiciones, en base a distintos estudios para poder ubicar módulos de Agricultura Vertical que produzcan alimentos, dependiendo las condiciones socio-económicas y con el apoyo de la Agricultura y sus continuos progresos tecnológicos para el incremento de la producción de alimentos sanos, como es la Hidroponía y el efecto invernadero; se persigue completar este cuadro desde un enfoque Arquitectónico, con la creación de ciudades más sustentables y competentes ante los cambios climáticos, y que gracias a la ayuda de la tecnología potencialicen la cosecha de alimentos y de energía renovable. Para asegurar un mejor acceso a alimentos nutritivos dentro de la Ciudad de México, se analizarán las características económicas y climáticas, para la creación de una envolvente vertical y autosuficiente para Agricultura Urbana que mediante la aplicación de herramientas tecnológicas adecuadas para el control del ambiente interior óptimo para el desarrollo de distintas hortalizas, garantice la mejor producción de alimentos sin el uso de agroquímicos. 
598 |a lista[Prem_tes] 
598 |a lista[tes] 
650 0 4 |a Agricultura urbana  |x Innovaciones tecnológicas  |z Ciudad de México (México) 
650 0 4 |a Arquitectura del paisaje  |z Ciudad de México (México) 
650 0 4 |a Desarrollo urbano sustentable  |z Ciudad de México (México) 
650 0 4 |a Huertos domésticos  |z Ciudad de México (México) 
650 0 4 |a Zonas verdes  |z Ciudad de México (México) 
700 1 |a Zeevaert Alcántara, Leonardo B.  |e director 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=0208dc2a2e7166ccb793393dd6dfbd52 
942 |c RE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 0  |8 TESIS-PREMIO  |9 85074  |a INST  |b INST  |d 2023-05-03  |r 2023-05-03  |w 2023-05-03  |y RE 
999 |c 86152  |d 86152