Planificación del crecimiento urbano en Cuahtémoc, Chihuahua, mediante la resolución de conflictos entre usos de suelo

Debido al gran aumento de la población, las ciudades han comenzado a expandirse, muchas veces sin tomar en cuenta planes de desarrollo para contener su crecimiento sobre zonas que no presentan una aptitud territorial, generando así problemas como el crecimiento disperso, la escasa y baja calidad de...

Descrizione completa

Dettagli Bibliografici
Autore principale: Maldonado Marín, Juan Diego (autor)
Altri autori: Sánchez Flores, Erick (coaut.), Alatorre Cejudo, Luis Carlos (Direttore)
Natura: RE
Lingua:spagnolo
Pubblicazione: Cd. Juárez, Chihuahua, México El Autor 2017
Serie:Premio Internacional de tesis de investigación 2017. Transformación urbana. Densidad habitacional y ciudad compacta
Soggetti:
Accesso online:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=0bca3c585868eff3e3269d29c551b3b4
Descrizione
Riassunto:Debido al gran aumento de la población, las ciudades han comenzado a expandirse, muchas veces sin tomar en cuenta planes de desarrollo para contener su crecimiento sobre zonas que no presentan una aptitud territorial, generando así problemas como el crecimiento disperso, la escasa y baja calidad de la infraestructura, movilidad ineficiente y altos costos ambientales, sociales y económicos asociados a la ineficiente planificación. Esta investigación propone nuevas formas de análisis para la planificación y desarrollo urbano, de forma específica para Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua, en donde se aportan elementos de referencia para la planificación de la ciudad mediante la identificación de zonas potenciales y limitantes para el uso de suelo urbano, en conjunto con las actividades agrícolas y de conservación. A través de un análisis de conflictos entre la capacidad física del suelo para áreas de conservación, zona urbana y zonas agrícolas, se identificaron los principales conflictos entre los usos y coberturas de suelo que determinaron las áreas de mayor aptitud territorial para el crecimiento de la ciudad. La metodología consistió en la aplicación del modelo LUCIS, como estrategia de identificación de los conflictos de uso de suelo, para establecer áreas a futuro de actividades urbanas, agrícolas y de conservación, identificando además los cambios de cobertura y usos de suelo en un periodo de análisis desde 1990 al 2016 a través de técnicas de fotointerpretación y digitalización. Finalmente se realizó una comparación de las áreas propuestas por el modelo y las establecidas en el Plan de Desarrollo Urbano de la localidad, con la finalidad de plantear un nuevo límite de expansión urbana. Como resultado, se encontró que el establecimiento de nuevas urbanizaciones puede cambiar las tendencias en las áreas de crecimiento y consolidación de una ciudad aumentando la idoneidad de los suelos adyacentes. Para Ciudad Cuauhtémoc, el área urbana actual es suficiente, aumentando la densidad de población y consolidando el área urbana existente con una proyección al año 2030. Definiendo además áreas de reserva para la expansión, así como zonas de conservación ambiental y áreas para la continuidad de las actividades agrícolas, siendo estos tres elementos clave para el desarrollo equilibrado de la ciudad y el área circundante.
Descrizione fisica:238 páginas ilustraciones, gráficas, mapas