Coyuca resiliente al clima proyecto de adaptación al cambio climático participativo y sensible al género

El Proyecto Coyuca Resiliente al Clima forma parte de la Iniciativa Ciudades Resilientes al Clima (CRC LATAM), la cual busca identificar y promover soluciones innovadoras para un desarrollo sostenible compatible con el clima en ciudades pequeñas y medias que están experimentando un rápido crecimient...

Descrizione completa

Dettagli Bibliografici
Enti autori: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), Consorcio para el Estudio de Zonas Metropolitanas, Tecnosistemas y Peaje, S.A de C.V, Urban Housing Practitioners Hub
Natura: RE
Lingua:spagnolo
Pubblicazione: [México] UHPH [2018]
Soggetti:
Accesso online:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=00efe9a9c013862e6ab267474c960340

MARC

LEADER 00000 0 a2200000 4500
006 m f b
035 |a (TEV)77187 
035 |a 098610 
041 |a spa 
245 1 0 |a Coyuca resiliente al clima  |b proyecto de adaptación al cambio climático participativo y sensible al género  |c organiza Tecnopeaje, Conacyt, Centromet, Consorcio para el Estudio de Zonas Metropolitanas ; vinculación UHPH,Urban Housing Practitioners Hub 
257 |a mx 
260 |a [México]  |b UHPH  |c [2018] 
300 |a 5 páginas 
336 |a texto 
337 |a portable document format 
338 |a computadora 
500 |a El objetivo general del proyecto fue desarrollar una estrategia de adaptación al cambio climático para el Sistema Urbano-Lagunar de Coyuca (SULC), el cual fuera sensible al género en colaboración con el sector público, sociedad civil y academia. 
500 |a Iniciativa: Ciudades Resilientes al Clima en América Latina 
500 |a LAV Construyendo estrategia de adaptación climática responsiva al género y participativa : Nota conceptual 
520 |a El Proyecto Coyuca Resiliente al Clima forma parte de la Iniciativa Ciudades Resilientes al Clima (CRC LATAM), la cual busca identificar y promover soluciones innovadoras para un desarrollo sostenible compatible con el clima en ciudades pequeñas y medias que están experimentando un rápido crecimiento, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas más afectadas por el cambio climático. América Latina es actualmente la región más urbanizada del mundo, con el 80% de su población viviendo en ciudades, y casi una quinta parte ésta ubicada en asentamientos informales (ONU Hábitat). El Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) advierte también que el cambio climático empeorará las actuales vulnerabilidades físicas, sociales y económicas de los asentamientos urbanos en la región. Las ciudades costeras en América Latina son particularmente vulnerables al cambio climático al mismo tiempo que se ven limitadas en el desarrollo de estrategias de adaptación por patrones de gobernanza basados en enfoques de arriba hacia abajo y en los cuales la participación de la sociedad civil y de las mujeres es escasa. Por lo tanto, el propósito del proyecto es promover patrones de gobernanza urbana participativos e incluyentes que faciliten el desarrollo de resiliencia climática en ciudades costeras. 
650 0 4 |a Cambio climático  |x Adaptación  |z Coyuca de Benítez, Guerrero (México) 
650 0 4 |a Ciudades resilientes  |z Coyuca de Benítez, Guerrero (México) 
650 0 4 |a Crecimiento urbano  |z Coyuca de Benítez, Guerrero (México) 
650 0 4 |a Desarrollo sostenible  |z Coyuca de Benítez, Guerrero (México) 
650 0 4 |a Ordenamiento territorial  |z Coyuca de Benítez, Guerrero (México) 
650 0 4 |a Resiliencia  |z Coyuca de Benítez, Guerrero (México) 
650 0 4 |a Transformación territorial  |z Coyuca de Benítez, Guerrero (México) 
651 4 |a América Latina 
710 1 |a Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) 
710 1 |a Consorcio para el Estudio de Zonas Metropolitanas 
710 1 |a Tecnosistemas y Peaje, S.A de C.V. 
710 1 |a Urban Housing Practitioners Hub 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=00efe9a9c013862e6ab267474c960340 
942 |c RE 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 0  |9 85066  |a INST  |b INST  |d 2023-05-03  |r 2023-05-03  |w 2023-05-03  |y RE 
999 |c 86144  |d 86144