Agentes económicos e intermediarios de la gentrificación: estrategias y relaciones en la disputa por la brecha de renta delpericentro de Santiago

Las políticas proempresariales, la inversión pública en infraestructura y la inversión privada en redesarrollo son las principales causas del desplazamiento por exclusión de la población residente más vulnerable del pericentro de Santiago, cuyo efecto no es sólo la gentrificación sino también una ca...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Orozco Ramos, Hernán (autor)
Other Authors: López Morales, Ernesto
Format: RE
Language:Spanish
Published: Santiago de Chile El autor 2016.
Series:Premio Internacional de tesis de investigación 2017. Transformación urbana. Densidad habitacional y ciudad compacta
Subjects:
Online Access:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=26f5f14f06488d3feec5b81488d02d40
Description
Summary:Las políticas proempresariales, la inversión pública en infraestructura y la inversión privada en redesarrollo son las principales causas del desplazamiento por exclusión de la población residente más vulnerable del pericentro de Santiago, cuyo efecto no es sólo la gentrificación sino también una captura oligopólica de la renta de suelo comprendida entre su margen actualmente capitalizado y su margen potencial, es decir, la brecha de renta. El presente trabajo precisa esta explicación macroestructural revisando la actuación de un conjunto heterogéneo de agentes económicos e intermediarios, a la fecha poco estudiados, en el proceso de apropiación de la brecha de renta; siendo los objetivos: clasificar sus estrategias, establecer sus relaciones y aproximarse a sus impactos en el mercado de la vivienda. Se considera el estudio de cuatro unidades-barriales que exhibían el año 2015 cambios considerables en el parque construido y estructura social, a saber: Alameda en la comuna de Estación Central, Plaza Chacabuco en la comuna de Independencia, Barros Luco en la comuna de San Miguel, y Beauchef en la comuna de Santiago. Éstos casos se abordarán a través diversas aproximaciones metodológicas como: encuestas, entrevistas y observación en terreno. Entre los agentes económicos estudiados están: pequeños y medianos rentistas, especuladores de suelo de pequeña escala, y capitales que rentan a través de la deuda hipotecaria. Mientras, entre los agentes intermediarios existen: corredores que asesoran a residentes que venden sus viviendas, nuevas formas de asesoría a la inversión y, vendedores inmobiliarios e hipotecarios. Algunos impactos de la actuación y relaciones diferenciadas que generan estos agentes son: una alta demanda por vivienda nueva que dificulta la permanencia de los residentes tradicionales, una creciente agresividad en torno a la compra de suelo, pero también una disputa de la captura de valor a las inmobiliarias por parte de los propietarios, debido al interés de los agentes intermediarios por mejorar sus ganancias.
Physical Description:108 páginas ilustraciones a color