Reporte Anual de Riesgos 2019

El Reporte Anual de Riesgos 2019, muestra los resultados de la identificación, medición, vigilancia y revelación de los principales riesgos a los cuales se enfrenta el Instituto en su quehacer diario, de acuerdo con el modelo de riesgos seguido por la Coordinación General de Riesgos (CGR).

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
Formato: LIBRO-E
Idioma:español
Publicado: México Infonavit 2020.
Colección:Reporte Anual de Riesgos 2019
Temas:
Acceso en línea:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=8bc2d300354742dc633aee19699bcb28
Contenidos:
  • 1. Resumen ejecutivo
  • 2. Introducción-- 2.1 Antecedentes
  • 2.2 Características de los riesgos del Instituto
  • 2.3 Perfil de riesgo, objetivos generales y específicos
  • 2.4 Marco conceptual de gestión de riesgos
  • 2.5 Marco normativo
  • 2.6 Cultura de riesgos
  • 2.7 Subcomité de nuevos productos 2.8 Coordinación General de Riesgos
  • 2.8.1 Funciones y responsabilidades
  • 2.8.2 Principales actividades
  • 3. Riesgo de crédito
  • 3.1 Antecedentes
  • 3.2 Distribución del portafolio total
  • 3.3 Distribución del portafolio propio
  • 3.3.1 Distribución por producto de crédito
  • 3.3.2 Distribución por nivel salarial
  • 3.3.3 Distribución por número de omisos
  • 3.3.4 Distribución por régimen de amortización
  • 3.3.5 Distribución por régimen y nivel salarial
  • 3.3.6 Transición de créditos por régimen
  • 3.3.7 Transición anual de la morosidad
  • 3.3.8 Reestructuras temporales
  • 3.4 Cartera vencida
  • 3.4.1 Índice de cartera vencida
  • 3.4.2 Cartera vencida por nivel salarial
  • 3.4.3 Cartera vencida por régimen y nivel salarial
  • 3.4.4 Análisis de la cartera vencida por cosechas
  • 3.5 Fortalecimiento a la originación
  • 3.5.1 Sistema de evaluación crediticia
  • 3.5.2 Fortalecimiento a la originación SEC + SIC
  • 3.5.3 Seguimiento a la colocación de créditos con SEC
  • 3.5.4 Mejora de la cartera vencida con SEC
  • 3.6 Reservas
  • 3.6.1 Niveles de tolerancia en los insumos de reservas
  • 3.6.2 Límites de riesgo de crédito
  • 3.6.3 Reservas de portafolio propio
  • 3.6.4 Reservas por nivel salarial
  • 3.6.5 Reservas por régimen de amortización
  • 3.6.6 Pérdida esperada
  • 4. Riesgos financieros
  • 4.1 Antecedentes
  • 4.2 Fortaleza financiera del Instituto
  • 4.2.1 Índice de capitalización (ICAP)
  • 4.2.2 Estado actual de la solvencia financiera del Instituto
  • 4.3 Inversiones en valores
  • 4.3.1 Riesgo de mercado
  • 4.3.2 Riesgo de contraparte
  • 4.3.3 Resultados de las inversiones en valores
  • 4.3.4 Riesgo de liquidez
  • 4.3.5 Límites
  • 4.4.1 Proyección de flujos del balance
  • 4.4.2 Estabilidad de los depósitos
  • 5. Riesgos No Discrecionales
  • 5.1 Riesgo operacional
  • 5.2 Riesgo legal
  • 5.3 Riesgo Tecnológico 5.3.1 Actualización del portafolio de riesgo tecnológico 5.3.2 Monitoreo de la ciberseguridad
  • 5.3.3 Monitoreo de la exposición de los riesgos tecnológicos
  • 5.3.4 Reingeniería total de los indicadores de riesgos tecnológicos 6. Riesgos no cuantificables
  • 6.1 Riesgo estratégico
  • 6.2 Riesgo Reputacional
  • 7. Análisis de impacto al negocio
  • 8. Términos / acrónimos.