Formulación de la política pública de protección a moradores, actividades económicas y productivas: procesos y resultados libro 1 : diagnóstico del problema público : impactos en los modos y medios de vida del morador
El presente documento resume el proceso llevado a cabo a lo largo de casi un año de desarrollo y la participación de diversos actores, siempre con enfoque de garantía de derechos, desde la construcción colectiva y la co-creación, para culminar con la formulación de una propuesta de política pública,...
Other Authors: | |
---|---|
Format: | RE |
Language: | Spanish |
Published: |
Medellín, Colombia
Alcaldía de Medellín, Cuenta con Vos
2017
|
Edition: | edición 1 |
Subjects: | |
Online Access: | https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4c2af632a6e0c090f6cba5e47501fade |
Table of Contents:
- Presentación
- Introducción
- Capítulo I. Enfoque y procesos participativo. 1.Enfoque conceptual y metodológico del proceso de formulación ; 2. Proceso participativo. 2.1. Modelo multidimensional del proceso de participación ; 2.2. Estrategias ; 2.3. Balance del proceso participativo
- Capítulo II. Diagnóstico del problema público. 1. Definición del problema público. 1.1 La sensación problemática ; 1.2 La situación problemática ; 1.3 Objetivación del problema público ; 1.4 Formalización del problema público ; 2. Diagnóstico del problema público; capitales y derechos. 2.1. Capital humano ; 2.2 Capital social ; 2.3 Capital económico ; 2.4 Capital físico-espacial ; 2.5 Capital ambiental ; 2.6 Capital jurídico ; 2.7 Diagnóstico institucional
- 3. Análisis del problema público de la PPPMAEP: una mirada desde la encuesta institucional. 3.1 Tranvía de Ayacucho ; 3.2 Conexión vial Aburrá-Río Cauca (4,1 km) ; 3.3 Puente Madre Laura ; 3.4 Moravia ; 3.5 Ciudadela Nuevo Occidente ; 3.6 Mejoramiento integral de barrios-MIB-13 de noviembre ; 3.7 Mejoramiento integral de barrios-MIB-Pinares de Oriente
- 4. Dimensionamiento del problema público a escala municipal: posibles impactos del POT en la población. 4.1 Fuentes de información ; 4.2 Áreas de intervención estratégica (AIE) ; 4.3 Población asentada en las AIE ; 4.4 Unidades de vivienda localizadas en las AIE ; 4.5 Actividades económicas y productivas localizadas en las AIE ; 4.6 Pluralidad de la tenencia en las AIE ; 4.7 Sistemas públicos y colectivos ; 4.8 Suelo de protección en las AIE
- Bibliografía general.