Reporte económico trimestral 2020

El Infonavit presenta el Reporte Económico Trimestral correspondiente al periodo de enero a marzo de 2020 que incluye información y análisis de la economía nacional e internacional, así como la evolución del sector vivienda e hipotecario. Este reporte se publica en medio de una coyuntura económica s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
Otros Autores: Martínez Velázquez, Carlos
Formato: RE
Idioma:español
Colección:Reportes económicos trimestrales
Temas:
Acceso en línea:No. 4 (enero-marzo 2020)
No. 5 (abril-junio 2020)
No. 6 (julio-septiembre 2020)
No. 7 (octubre-diciembre 2020)

MARC

LEADER 00000cas a22000007a 4500
001 86002
006 sqr|pss|||| 00| 0
007 ta
008 240807s2020 mx qr|||s|||| 00| 0 spa d
040 |a TEV  |b spa  |c rda  |d TEV 
041 0 |a spa 
110 2 |a Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores 
245 1 0 |a Reporte económico trimestral  |b 2020  |c Infonavit ; Carlos Martínez Velázquez [y otros] 
264 |a México, D.F.  |b Infonavit  |c 2020- 
300 |a volúmenes  |b ilustraciones, gráficas a color 
310 |a Trimestral 
336 |a texto  |2 rda content  |b txt 
337 |a recurso en línea  |2 rda media  |b n 
338 |a computadora  |2 rda carrier  |b nc 
490 |a Reportes económicos trimestrales 
505 0 |t No. 4 (enero-marzo 2020) --   |t I. Introducción --   |t II. Entorno internacional --   |t III. Entorno económico nacional. Recuadro: 1. Medidas de apoyo del Infonavit a trabajadores y empresas ante la emergencia sanitaria por el COVID-19 --  |t IV. Mercado de vivienda. Recuadro 2. Análisis de la dispersión de los precios de la vivienda al interior de las zonas metropolitanas --   |t V. Mercado hipotecario --   |t Resumen de indicadores --   |t No. 5 (abril-junio 2020) --   |t I. Introducción --   |t II. Entorno internacional --   |t III. Entorno económico nacional. Recuadro: 1. Encuesta de la situación laboral de las y los derechohabientes del Infonavit durante la contingencia sanitaria de 2020 --   |t IV. Sector construcción de vivienda. Recuadro 2. Análisis de la relación entre cartera vencida y sector de la actividad económica --   |t V. El mercado hipotecario y el Infonavit --   |t Resumen de indicadores --   |t Aviso legal --   |t No. 6 (julio-septiembre 2020) --   |t I. Introducción --   |t II. Entorno internacional --   |t III. Entorno económico nacional. Recuadro 1. Análisis sectorial de series de tiempo del empleo formal durante la pandemia --   |t IV. Sector de la construcción y de la vivienda. Recuadro 2. Carrera salarial de las y los derechohabientes con crédito en el Infonavit --   |t V. El mercado hipotecario y el Infonavit --   |t Resumen de indicadores --   |t Aviso legal --   |t No. 7 (octubre-diciembre 2020) --   |t I. Introducción --   |t II. Entorno internacional --   |t III. Entorno nacional --   |t IV. Balance de riesgos y perspectiva económica para 2021 --   |t Recuadro 1. Efecto diferenciado de la emergencia sanitaria en las economías estatales --   |t V. Sectores de la construcción y de la vivienda --   |t Recuadro 2. Reforma a la ley del Infonavit --   |t Recuadro 3. Reforma del sistema de pensiones --   |t VI. El mercado hipotecario y el Infonavit --   |t Resumen de indicadores --   |t Aviso legal 
520 |a El Infonavit presenta el Reporte Económico Trimestral correspondiente al periodo de enero a marzo de 2020 que incluye información y análisis de la economía nacional e internacional, así como la evolución del sector vivienda e hipotecario. Este reporte se publica en medio de una coyuntura económica sin precedentes como consecuencia de la emergencia sanitaria más importante en décadas. Los últimos dos años el mundo ha experimentado vaivenes en términos de actividad económica, con periodos de incertidumbre y volatilidad, pero las características fundamentales y canales de transmisión de éstas han sido distintas en 2019 y 2020. En 2019 el mundo experimentó una desaceleración del crecimiento, la actividad industrial y el volumen comercial, así como volatilidad en los mercados financieros, lo cual estuvo principalmente asociado a conflictos geopolíticos y comerciales impulsados asociados por Estados Unidos. Al final de 2019 se había calmado relativamente la incertidumbre, se habían recuperado las expectativas de crecimiento mundial, incluso el Banco de la Reserva Federal había continuado un proceso de normalización al incrementar su tasa de referencia y atenuar la compra de activos. Las expectativas de crecimiento para economías avanzadas y emergentes eran moderadas pero optimistas. El 31 de diciembre de 2019 el mundo cambió, la Organización Mundial de la Salud (OMS) fue notificada de un brote epidémico de neumonía de causa desconocida en Wuhan, provincia de Hubei, en China; en el mes de enero de 2020 se identificó un nuevo tipo de coronavirus como la causa de la enfermedad COVID-19. El 11 de marzo de 2020 la OMS declaró al COVID-19 como una pandemia. Desde entonces los países han implementado diversas acciones para atender a la población infectada que se ha incrementado de forma acelerada y ha presionado los sistemas de salud, así como otras para contener o administrar la transmisión del virus y disminuir la curva de contagios. La contingencia de salud ha provocado un impacto económico adverso de magnitud elevada con choques tanto en la oferta agregada como en la demanda agregada; si la tendencia de contracción económica continúa, se espera que la mayoría de los países de forma simultánea entren en un periodo de recesión. La oferta de trabajo se ha contraído derivado de la afectación de la salud de la población contagiada, la demanda de trabajo también lo ha hecho por el paro de actividades no esenciales que ha llevado a detener las contrataciones o a incrementar los despidos, ambas teniendo como consecuencia un incremento en la tasa de desempleo de la población. 
610 1 |a Infonavit  |x Finanzas  |v Informes 
650 1 7 |2 LEMB  |a Indicadores económicos  |x Informes 
650 1 7 |2 LEMB  |a Planificación económica  |v Informes 
650 1 7 |2 LEMB  |a Sociedades de ahorro y préstamo para vivienda  |x Finanzas  |v Informes 
700 1 |a Martínez Velázquez, Carlos 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=aee497119a6dead390784497ba4e6840  |y No. 4 (enero-marzo 2020) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=f47258472a6df06ea8b814cb8ba712a9  |y No. 5 (abril-junio 2020) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=d398f80ca4325d46f4f6493df8b98912  |y No. 6 (julio-septiembre 2020) 
856 |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=a0c5d7c4fe69811a7bac8d7840e5c8d1  |y No. 7 (octubre-diciembre 2020) 
942 |c RE  |2 ddc 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |7 0  |8 06-HEMEROTECA  |9 84924  |a INST  |b INST  |c TEXTOCOMPLETO  |d 2023-05-03  |h No. 4  |p RE000385  |r 2023-05-03  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=aee497119a6dead390784497ba4e6840  |w 2023-05-03  |y RE  |z (enero-marzo 2020) 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |7 0  |8 06-HEMEROTECA  |9 185092  |a INST  |b INST  |c TEXTOCOMPLETO  |d 2024-08-07  |h No. 5  |l 0  |p RE000386  |r 2024-08-07  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=f47258472a6df06ea8b814cb8ba712a9  |w 2024-08-07  |y RE  |z (abril-junio 2020) 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |7 0  |8 06-HEMEROTECA  |9 185093  |a INST  |b INST  |c TEXTOCOMPLETO  |d 2024-08-07  |h No. 6  |l 0  |p RE000387  |r 2024-08-07  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=d398f80ca4325d46f4f6493df8b98912  |w 2024-08-07  |y RE  |z (julio-septiembre 2020) 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |7 0  |8 06-HEMEROTECA  |9 185094  |a INST  |b INST  |c TEXTOCOMPLETO  |d 2024-08-07  |h No. 7  |l 0  |p RE000388  |r 2024-08-07  |u https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=a0c5d7c4fe69811a7bac8d7840e5c8d1  |w 2024-08-07  |y RE  |z (octubre-diciembre 2020) 
999 |c 86002  |d 86002