Análisis de género de la política pública de vivienda en México [Recurso electrónico]

La selección del tema radica en la importancia que tiene la vivienda en el marco de los derechos humanos. Con base en los hallazgos encontrados empíricamente se afirma que es necesario motivar una propuesta de rediseño de la Política Publica de Vivienda en México (desde la perspectiva de Género). ¿P...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Félix Andrade, Diana (autora)
Outros Autores: Lanestosa Baca, Urania, Pérez Fragoso, Lucia (Directora), Rodríguez Loredo, Hilda Eugenia
Formato: RE
Publicado em: México La autora Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales 2018
Assuntos:
Acesso em linha:https://infonavit.smart-ed.mx/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=f575c38129eb9133d765716b70d11382
Descrição
Resumo:La selección del tema radica en la importancia que tiene la vivienda en el marco de los derechos humanos. Con base en los hallazgos encontrados empíricamente se afirma que es necesario motivar una propuesta de rediseño de la Política Publica de Vivienda en México (desde la perspectiva de Género). ¿Por qué hablar de género y vivienda? Por lo que implica para el Estado garantizar ese derecho inherente a las personas y que en este contexto es tener presente, entre otros aspectos, las relaciones de poder que subsisten entre hombres y mujeres.El Programa Nacional de Vivienda vigente establece que el derecho a la vivienda, reconocido universalmente como derecho humano, obliga a las instituciones al diseño y aplicación de la política pública en la materia. No obstante, la aparente neutralidad de las normas invisibiliza las desigualdades que viven las mujeres en razón de género, no toma en cuenta que su condición de acceso a oportunidades de empleo es diferente, lo cual se traduce en situaciones de discriminación indirecta. Este análisis está orientado hacia una concepción del desarrollo centrado en los seres humanos en condiciones de igualdad.El objetivo fundamental consiste en hacer patente la importancia del efectivo goce del derecho a la vivienda. Resaltando positivamente que en México ha formado parte de la agenda de gobierno, evolucionando paulatinamente desde los años setenta. Ante ello, resulta necesario analizar la eficacia de los programas y acciones, porque la política pública debe ser el medio para alcanzar los objetivos de disminución de brechas, aquí radica la relevancia del diseño (diagnostico, objetivos, indicadores, etc.,), que es la fase que aborda el presente análisis, tarea importante de los policymakers.
Descrição Física:136 páginas